Irun
El Ayuntamiento amplía su gesto de agradecimiento a los gigantes que lo acompañan cada San PedroDespués de colocarles pañuelos rojos el pasado domingo, el Consistorio ha programado una «recepción oficial» para el 18 de octubre
El día de San Pedro de este año ha sido una jornada especial para la Irungo Atsegina. Como marca la tradición, los gigantes y los ... cabezudos acompañaron a la Corporación hasta la iglesia del Juncal. Tras la misa y el aurresku regresaron a la plaza San Juan, donde los gigantes bailaron antes de que la alcaldesa, Cristina Laborda, y la delegada de Cultura, Nuria Alzaga, les colocaran unos pañuelos rojos bordados. Un reconocimiento para conmemorar que se cumplían 100 años desde que se incorporaran a la comitiva por primera vez.
Newsletter
«Fue un día perfecto, aunque hizo bastante calor», valoró el secretario de la sociedad, Eneko Calvo. Fue una jornada para lucir la comparsa «en su máximo esplendor», ya que el homenaje coincidió con la primera aparición de los nuevos cabezudos y los gigantes, renovados recientemente. «Los cabezudos que teníamos estaban en mal estado y no merecían restaurarlos. Decidimos hacer ocho nuevos cabezudos inspirándonos en aquellos que se crearon junto con los gigantes a finales del siglo XIX», detalló el miembro de Irungo Atsegina.
El homenaje del día de San Pedro fue fruto de un hallazgo que pareció casual, pero no lo fue. En paralelo al proceso de creación de los nuevos cabezudos, la asociación emprendió un «estudio histórico» durante el cual descubrieron que en los programas de fiestas de hace décadas los gigantes ya figuraban como parte del cortejo en el día de San Pedro. «Empezamos a echar para atrás hasta llegar a 1925. Nadie se había dado cuenta de que este año se cumplían los 100 años», relató el secretario.
«Los gigantes son tan patrimonio de la ciudad como la iglesia del Juncal o la ermita de Ama Xantalen»
Tras descubrir la efeméride, la asociación se lo comunicó al Ayuntamiento, que decidió organizar un pequeño reconocimiento con motivo del centenario. «Es más un homenaje a las figuras que a la propia sociedad», apuntó Calvo. Tal y como explicó, en 1925 los gigantes todavía no pertenecían a la sociedad: «Llegaron a nuestras manos en 1937, tras una donación de la familia Gal». A pesar de ello, desde Irungo Atsegiña se sienten «responsables del cuidado de este patrimonio centenario y el Ayuntamiento ha querido reconocernos como cuidadores de estas figuras».
Recepción oficial en octubre
El homenaje del día de San Pedro no será el último, puesto que el Ayuntamiento ha programado para el 18 de octubre una «especie de recepción oficial» en la Sala Capitular. Además de colocar los pañuelos a los gigantes, la Corporación hizo entrega a representantes de la sociedad de un sobre con la invitación de la recepción. «Es un acto que organiza el Ayuntamiento, todavía no sabemos en qué va a consistir», señalaron desde la sociedad.
Tras renovar la comparsa, Calvo afirmó que están «obsesionados» con que la sociedad irunesa reconozca los gigantes como «elemento intrínseco de las fiestas y de la ciudad». «Para nosotros estos gigantes son los que han conocido todos los irundarras desde pequeños. Todavía nos vienen señores mayores diciendo que se acuerdan de este gigante o ese cabezudo», aseguró. Por ello, defiende que los gigantes son «tan patrimonio de la ciudad como la iglesia del Juncal o la ermita Ama Xantalen».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.