
Eibar
Los centros formativos se adaptan «con urgencia» a la Inteligencia ArtificialSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Los centros formativos se adaptan «con urgencia» a la Inteligencia ArtificialLa integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la Formación Profesional (FP) avanza de forma progresiva, a través de diversas iniciativas que buscan adaptar y enriquecer la oferta formativa, en este ámbito. Así, se produce la creación de nuevas cualificaciones profesionales y se lleva a cabo su formación práctica en entornos reales. Los centros de Formación Profesional y de Grado colaboran con instituciones y empresas para ofrecer a los estudiantes experiencias prácticas con tecnologías de IA.
En este momento, en Armeria Eskola se está trabajando para que tanto el profesorado como el alumnado conozcan y utilicen adecuadamente las herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), conscientes de la relevancia creciente que estas tecnologías tienen en los entornos de aprendizaje y en el ámbito profesional.
Una de las iniciativas en marcha es ArmerIA Lab, una serie de workshops dirigidos al profesorado, donde se profundiza en el uso de herramientas aplicadas al día a día del aula.
Dada la amplia oferta existente, el objetivo es seleccionar las más útiles y trabajar con casos de uso concretos, que permitan mejorar la efectividad en tareas como la creación de presentaciones, elaboración de materiales escritos, generación de preguntas de examen, asistencia en la corrección o diseño de actividades interactivas. Además, se difunden aquellas herramientas accesibles y fáciles de usar que no requieren formación específica.
El profesorado tiene también la responsabilidad de acompañar y orientar al alumnado en el uso adecuado de estas herramientas, integrándolas como un recurso más dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. «Se trata de aprender a utilizarlas con criterio, comprendiendo su utilidad y sus límites, para prepararse mejor para los entornos industriales inteligentes», comenta el director de Armeria Eskola, Imanol Urreisti.
En la industria, la Inteligencia Artificial representa una plataforma tecnológica transformadora que está redefiniendo los procesos de trabajo y abriendo nuevas oportunidades de mercado. Para el sector educativo, esto implica una necesidad urgente de adaptación para enseñar las habilidades demandadas en la era de la IA, enfocándose en el dominio práctico de esta tecnología y su aplicación.
De hecho, en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa Sección Eibar (GIE-Eibar, UPV/EHU), donde se imparten el Grado en Ingeniería de Energías Renovables y el Máster en Control en Redes Eléctricas Inteligentes y Generación Distribuida, la inteligencia artificial juega «un papel clave» en la investigación y la formación. «En el grado, se aplica principalmente en los Trabajos Fin de Grado y prácticas extracurriculares, mientras que en el máster se profundiza tanto en su teoría como en sus aplicaciones prácticas», señala el director del centro Patxi Alcorta Egiguren.
Su uso abarca múltiples ámbitos relacionados con la energía y las redes eléctricas inteligentes, desde la predicción de la energía generada en parques eólicos y solares hasta la optimización de sistemas de climatización en edificios.
Finalmente, también se emplean las aplicaciones de IA para mejorar la gestión y estabilidad de redes eléctricas, comunidades energéticas, detectar ataques cibernéticos, predecir la altura de las olas para la generación de energía marina o anticipar fallos en equipos eléctricos mediante mantenimiento predictivo. «Gracias a estas aplicaciones, la inteligencia artificial contribuye a la eficiencia y sostenibilidad del sector energético, alineándose con los retos actuales de la transición energética», decía Alcorta, responsable de la Escuela de Ingeniería, sección Eibar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.