
Alto Deba
Vitoria multará con inteligencia artificialSecciones
Servicios
Destacamos
Alto Deba
Vitoria multará con inteligencia artificialSaioa Echeazarra
Vitoria
Sábado, 8 de marzo 2025
La inteligencia artificial impregna cada vez más aspectos de nuestro día a día. Desde el control del agua hasta la detección del dolor en las personas con grandes demencias, las instituciones públicas de Álava lo están incorporando de manera paulatina para perfeccionar servicios que se prestan a los ciudadanos y tratar de reducir los errores humanos que pueden perjudicarles. Lo último ha sido aplicar esta tecnología en las treinta cámaras de lectura de matrículas que controlarán la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y que ya han comenzado a instalarse.
Empezarán a funcionar en verano, cuando se prevé la activación del área restringida al tráfico en el Casco Viejo y el Ensanche, una cuestión que va con bastante retraso. Estos nuevos dispositivos 'inteligentes' multarán de forma automática a los infractores, reconocerán los modelos de automóviles y calcularán el tiempo que pasan en el área acotada, el número de entradas, que no lleven matrícula o que estén en mal estado.
Será un paso más hacia la expansión de la IA. Porque el Ayuntamiento de Vitoria tiene ya en marcha distintas iniciativas que funcionan con esta tecnología y en cartera otros muchos proyectos para implantarla. En la Diputación se ha empezado a aprovechar para cuestiones de Hacienda Foral, gestión de personal y se está probando en materia de Turismo.
«Un 16,4% de adopción de IA en la administración pública en Euskadi refleja un avance en digitalización, aunque con margen de crecimiento», analiza Laura Marrón, directora general de Basque Artificial Intelligence Center (BAIC). «La administración juega un doble papel clave: como impulsora del ecosistema, promoviendo formación, regulación y acceso a datos, y como usuaria de IA, mejorando servicios en sanidad, atención ciudadana, transporte y ciberseguridad». Desde BAIC, afirma, «trabajamos para fortalecer este ecosistema, facilitando la colaboración entre administraciones, empresas y centros tecnológicos, impulsando el uso ético y estratégico de la IA y desarrollando iniciativas para acelerar su adopción».
Así pues, el Consistorio va a desarrollar un proyecto piloto con el Buzón ciudadano. ¿En qué va a consistir? Hasta ahora, se permite a los usuarios publicar imágenes y textos para interactuar con su comunidad. Actualmente, el proceso de moderación y filtrado de contenido se realiza de forma manual, lo que resulta «costoso» en términos de tiempo y recursos humanos, además de ser «susceptible de errores». Con esta implantación se esperan diversos «beneficios» como una «reducción significativa» de la carga de trabajo manual, la «minimización de errores humanos y aumento de la consistencia en la aplicación de criterios de moderación», y la «protección de datos sensibles y fomento de un ambiente más seguro para los usuarios», explican portavoces del Departamento municipal de Modernización de la Administración, que gestiona Sonia Díaz de Corcuera.
En Amvisa, por su parte, se ha recurrido a la inteligencia artificial en el caso del 'software' o programa para la «monitorización, gestión y predicción de eventos en sistemas de abastecimiento y saneamiento». Otro ámbito municipal que también ha incorporado la IA es Urbanismo, concretamente para el censo de edificios con amianto. Según cálculos, uno de cada diez edificios de la ciudad podrían estar afectados por fibrocemento y para conseguir esos datos se ha recurrido a una empresa externa que ha empleado técnicas de 'teledetección' que han precisado de esta tecnología.
Al listado de proyectos 'salpicados' con esta innovación se ha incorporado un servicio de asesoramiento puesto en marcha que emplea la IA con la que «determinar la mejor ubicación» para abrir un nuevo negocio en la ciudad. Se llama 'Pickgeo Location Intelligence' y utiliza más de 2.000 variables geolocalizadas, como datos socio-demográficos, de consumo, nivel de renta, tráfico rodado, movilidad, así como de los establecimientos del sector objeto de estudio ya implantados y la oferta de locales disponibles en el mercado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.