Bergara
Los ramos de San Juan acuden el martes a la ermita en formato de exhibiciónDejan de lado el carácter competitivo del concurso en marcha desde 2012 porque el objetivo es conservar una tradición
Los ramilletes de flores de San Juan son reclamo de las fiestas del barrio bergarés que el próximo martes, 24 de junio, vuelve invitar ... a la participación en una exhibición en lugar de un concurso. El cambio obedece a que el único objetivo es que no se pierda la tradición de la elaboración de estos peculiares y coloridos ramos. Entre todas las participantes, siempre son mujeres las autoras, se sortearán dos regalos.
La idea dar protagonismo a los ramilletes como motor para la recuperación de la costumbre, arrancó en 2012 con una notable éxito. En varias ediciones han superado la treintena de manojos.
Hay una base común en las normas que se ha trasmitido entre generaciones, y que recogió el antropólogo Aita Barandiaran, más las peculiaridades aportadas por la investigación de Juan Martín Elexpuru con los datos que obtuvo en varias tertulias con las 'amamas' de San Juan.
Tiene que presentar forma de cono invertido, «lo que es una meta de hierba al otro lado. Arriba hojas de maíz con las puntas cortadas y trigo. El maíz simboliza abundancia de alimentos para el ganado y el trigo para los humanos». La ortodoxia dice que debe contar con hierbas medicinales como la chilea milirena (Zartadin ipurdia), orégano, menta (mentafina) y otras propias de Euskal Herria, «también flores de casa o el caserío como la rosa, hortensias y la siempreviva (amarilla) que crece ya seca, y para el atado cordón de algodón o las cintas que se utilizaban en las antiguas almohadas». Sobre estos estándares cada autora aporta sus pinceladas de creatividad floral.
En fiestas desde hoy
El barrio de San Juan activa hoy el programa a las 17.00 horas con la decoración de la entrada de la ermita, el humilladero o 'santutxu' junto a la carretera y la colocación del árbol.
Mañana en la víspera a las 21.00 horas cohetes para anunciar a los baserritarras que ya es hora de prender las fogatas.
El martes ponen en marcha los encuentros a las 12.00 horas con un misa en la capilla que estará cantada por San Joxepeko Abesbatza.
A continuación picoteo en la plazoleta con los trikitilaris y dantzaris de Musika Eskola a cargo de la animación. Entre tanto los ramos de flores irán ocupando el expositor junto en el muro del templo, y la curiosidad de los visitantes, y para las 13.15 horas homenaje a los mayores de 80 años y recién nacidos de San Juan.
Cerrarán el programa con la comida del vecindario en el restaurante Tartufo.
Solstizio gaua
La noche más mágica del año, como se anuncia Solstizio gaua, cumple mañana con la tradición purificadora del fuego. Ayuntamiento, Musika Eskola, Xaxau y Jardun impulsan el programa. Abren a las 19.00 horas con unos conciertos en la plazuela junto al antiguo Gaspar en la Irala kalea con los dúos Irene eta Maddi, y Laida eta Alazne. Desde las 22.15 horas es la Plaza el punto de encuentro con la hoguera sobre la que girarán las actuaciones de los txalapartaris, los dantzaris con su 'sorgin dantza' y los músicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.