
Arrasate-Mondragón
Plan pionero para reverdecer ArrasateSecciones
Servicios
Destacamos
Arrasate-Mondragón
Plan pionero para reverdecer ArrasateUna desafortunada coincidencia de alta densidad urbana, escasez de zonas verdes y elevado número de suelos artificializados sitúan a Arrasate entre las zonas urbanas ... más vulnerables de Gipuzkoa al cambio climático por el aumento de temperaturas. según un informe de la Fundación Naturklima de la Diputación Foral.
Revertir o al menos prevenir esta situación se cuenta entre las prioridades del gobierno municipal, que se ha puesto manos a la obra para redactar el Plan de Infraestructuras verdes, clima y energía. Pero antes quiere recabar la opinión de la ciudadanía y de los agentes sociales. La cuestión girará en torno a la pregunta del millón: ¿Cómo reverdecer Arrasate?
La concejala de Urbanismo Garazi Etxeberria detalló que el plan constará de tres fases: en primer lugar, la fase de diagnóstico de la situación actual de Arrasate; en segundo lugar, la de elaboración de propuestas concretas de actuación y, por último, la fase de redacción del plan de acción. «En las dos primeras fases se podrán realizar aportaciones, y en la tercera y última, las propuestas derivadas de las dos fases anteriores, serán analizadas e incorporadas». La primera fase, la del diagnóstico, combinará metodologías presenciales y digitales en la participación. Del 1 al 31 de marzo se abrirá un cuestionario digital en la web https: //partehartu-arrasateberdea. eus/es.
A continuación se efectuarán sesiones de participación barrio a barrio así como una serie de sesiones participativas con el Consejo de la infancia (14 de marzo a las 11.00 horas); con el Consejo Asesor de Urbanismo (10 de marzo a las 18.30 horas), y con el funcionariado de los diferentes departamentos municipales para garantizar la transversalidad.
La segunda fase tendrá lugar en mayo y se abrirá la opción de recepción de propuestas concretas. En esta fase el Ayuntamiento también prevé celebrar reuniones barrio a barrio, en fechas aún por determinar.
Para responder a la pregunta de cómo reverdecer Arrasate, se analizarán 5 variables para realizar un diagnóstico completo. Se analizarán el arbolado, las zonas verdes, las zonas grises, los edificios y los ríos. Es decir, se analizará el número y calidad de los árboles existentes en las calles de Arrasate; se realizará un estudio de los parques, jardines y campas existentes en el municipio; las plazas, aceras y aparcamientos; los edificios desde una perspectiva verde, es decir, en qué medida sus cubiertas o fachadas están cubiertas con vegetación, y se analizar y valorar la necesidad de realizar intervenciones en los ríos. A este respecto, Garazi Etxeberria habló de naturalizar las márgenes fluviales; de descubrir el río Aramaio entre San Francisco y Maala.
El 'Plan de Infraestructuras verdes, clima y energía' que elabora el ayuntamiento constituirá un de los pilares del futuro Plan General de Urbanismo cuya renovación acomete el consistorio. Este PGOU sentará la bases de un nuevo modelo urbanístico adaptado a las condiciones del cambio climático «más sostenible y que responda a los retos del futuro» para los próximos 15-20 años.
El novedoso 'Plan de Infraestructuras verdes, clima y energía' que elabora el ayuntamiento para combatir el cambio climático es, además, el primero de sus características en Euskadi.
Además de analizar las infraestructuras verdes, incluirá también la variable del clima y la energía, «es el primer plan que aúna las tres variables en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Esto nos permitirá proponer una intervención integral desde todos los ámbitos» decía Garazi Etxeberria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.