Arrasate-Mondragón
'Izandakoak': la memoria visual de un Arrasate «que fue»La exposición muestra imágenes, muchas de ellas tomadas entre las décadas de 1920 y 1930, que provienen del archivo fotográfico de la propia asociación
I. Murillo
Arrasate
Sábado, 31 de mayo 2025, 21:22
El próximo 5 de junio se abrirá al público la exposición 'Izandakoak' en el claustro de Kulturate, una muestra organizada por Arrasate Zientzia Elkartea ... que se podrá visitar hasta el 21 de junio. Ubicada en el emblemático Kuartel Zaharra, la exposición ofrece un recorrido visual por la evolución de Arrasate a lo largo del siglo XX a través de unas 120 fotografías históricas cuidadosamente seleccionadas.
Las imágenes, muchas de ellas tomadas entre las décadas de 1920 y 1930, provienen del archivo fotográfico de la propia asociación. Son fotografías que capturan escenas del día a día, edificios ya desaparecidos y lugares que han sido transformados con el paso del tiempo. Es, en palabras de los organizadores, un homenaje a la memoria colectiva del pueblo: «La memoria se nos va a todos, y esta exposición es un legado de nuestra memoria».
Recorrido fotográfico
El recorrido fotográfico pone el foco en aquellos espacios y construcciones que hoy solo perviven en el recuerdo. Las imágenes muestran caseríos tradicionales, antiguos comercios, fábricas emblemáticas, cines, conventos y estructuras desaparecidas que en su día formaron parte esencial del tejido urbano.
También hay instantáneas que documentan momentos de demolición, capturando la fragilidad del patrimonio arquitectónico frente al paso del tiempo y el desarrollo urbanístico.
La exposición también rescata la memoria industrial, con imágenes de fábricas como la Metalúrgica Cerrajera, Polmetasa o Roneo
Entre las escenas más significativas se encuentran imágenes del cine Gurea, del convento de San Agustín, del cementerio y del antiguo cuartel. También se recogen estampas de viviendas como Etxaluze o también la casa Garibay en proceso de derribo. Se incluyen fotografías del interior de estructuras como el maderamen completo de la casa Gomezte, que por su valor arqueohistórico tiene un lugar especial en la muestra.
La exposición también rescata la memoria industrial de Arrasate, con imágenes de fábricas como la Metalúrgica Cerrajera, Polmetasa o Roneo, además de documentos visuales de la Telefónica antigua o de zonas significativas como Otalora, San Andrés (Hiruki Plaza) o Villa Amparo. Incluso se recoge la imagen de la mesa Canovas del parque de Monterron, símbolo de una época y de una manera de habitar lo público que ha cambiado radicalmente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.