Arrasate-Mondragón
Arrasate se pone el pañuelo morado y calienta motores para las fiestas de San Juan
Secciones
Servicios
Destacamos
Arrasate-Mondragón
Arrasate se pone el pañuelo morado y calienta motores para las fiestas de San JuanI. Murillo
Arrasate.
Jueves, 5 de junio 2025, 20:28
Del 13 al 26 de junio, Arrasate celebrará las fiestas de San Juan con un programa cargado de propuestas para todos los gustos y ... edades. Más de 90 actividades componen un programa en el que repiten iniciativas que ya cuajaron el año pasado, como el 'Zeuk iñ zeuk jan', y se incorporan algunas novedades pensadas para animar aún más el ambiente en las calles.
Una de las fechas clave será el 23 de junio, cuando el Portalon volverá a llenarse de mesas y cuadrillas en el 'Zeuk iñ zeuk jan', que este año contará con ambientación musical a cargo del dúo Etxebarria Aita Semeak.
Ese mismo día regresará también el tradicional partido de pelota, que llevaba tiempo sin celebrarse. En cuanto a las barracas, este año tampoco habrá, pero sí se mantendrán los hinchables infantiles como alternativa.
El encendido del ambiente empezará días antes. La tamborrada infantil, como es habitual, abrirá la programación el 14 de junio. Al día siguiente, 15 de junio, será el turno del Día del Dantzari, que reunirá a dantzaris de distintos grupos locales desde Zaldibar hasta la Herriko Plaza, donde cerrarán la jornada con una disko-fiesta del grupo Nemux. El concierto de la banda de Arrasate Musikal será el 19 de junio en Seber Altube.
El fin de semana grande arrancará el 20 de junio con el kantu-afari en Herriko Plaza. Las Olimpiadas Juveniles, que ya van por su segunda edición, movilizarán a 866 jóvenes de entre 12 y 18 años organizados en 56 cuadrillas el 21 de junio, superando en 200 la participación del año pasado.
El 22, se vivirá uno de los momentos más especiales de estas fiestas: la comparsa de Gigantes y Cabezudos celebra su 40 aniversario con una concentración especial que reunirá a comparsas de toda Euskal Herria. Ese mismo día será también el 'Dragoi Jana', organizado por AED y AEK, con entrada previa. Esta será sin duda una de las citas más esperadas por jóvenes y mayores. El 23, como manda la tradición, se subirá el txopo desde el pórtico de San Juan en la tarde previa a la hoguera y la tamborrada, momento álgido de las fiestas .
El 25 habrá una sesión de bertsos musicalizados, esta vez en la plaza Arotz (junto al Irati), organizado por AED y EKIN Emakumeak.
El 24, tendrá como plato fuerte el concierto de El Drogas en Monterron, que se espera reúna a una gran multitud. El 25 será el Día Infantil y Juvenil, con parques de juegos en Seber Altube y Monterron, fiesta de la espuma, y el espectáculo de Pirritx, Porrotx eta Marimotots.
Ese día también se celebrará la comida juvenil en Monterron y el homenaje a las personas mayores de 80 años en el Kursaal. Además, por la noche habrá mariachis recorriendo el pueblo y un concierto final en Herriko Plaza a cargo de Estampas de México. Los encierros volverán a las mañanas del 22 al 25.
El cartel de este año, bajo el título 'Sua udan berua', es obra de Izaro Sánchez, de Aretxabaleta. Con colores vivos y elementos festivos y locales, ha sido elegido entre una treintena de propuestas.
Las inscripciones para el kantu-afari, el 'Zeuk iñ zeuk jan', el Dragoi Jana, el homenaje a los mayores y los sorteos para ver los actos desde el balcón del Ayuntamiento están ya disponibles a partir del 5 de junio, tanto en izenemateak.arrasate.eus como en el BAZ. En la mayoría de casos, el plazo estará abierto hasta el 17 de junio, pero conviene no despistarse porque algunas citas tienen aforo limitado y se espera bastante demanda.
Este año el presupuesto total de las fiestas asciende a 291.309 euros, unos 20.000 más que el año pasado. Desde el Ayuntamiento explican que ese aumento se debe «sobre todo a la subida de precios general y a que se ha querido reforzar la oferta musical y las actividades pensadas para los más jóvenes.
La intención sigue siendo la misma: «Mantener las tradiciones que dan carácter a las fiestas, pero al mismo tiempo adaptarlas a lo que pide la calle». Por delante, pues, dos semanas largas de juerga, cultura popular y vida en las plazas, con un programa que ha vuelto a armarse en colaboración con decenas de asociaciones locales. Como resumen: habrá menos barracas, pero más música; menos fuegos, pero más participación; y sobre todo, muchas ganas de pasarlo bien.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.