
Arrasate-Mondragón
'Arrasate 360', visita virtual autoguiadaSecciones
Servicios
Destacamos
Arrasate-Mondragón
'Arrasate 360', visita virtual autoguiadaUn nuevo smart map interactivo convierte cada móvil y cada ordenador en un guía turístico infalible e incansable. 'Arrasate 360' conduce al turista por ... una espectacular visita virtual autoguiada por los hitos arquitectónicos, e históricos e industriales más significativos de la villa cerrajera.
Se trata de una herramienta que brinda la posibilidad de descubrir incluso elementos ocultos para la mayoría. Como los frescos del primitivo retablo de San Francisco, el cuerpo momificado de 'Amandre Santa Inés', el museo de la torre del campanario, donde se guardan figuras como los 'cachoborrachos' entre otras tallas religiosas, o los escudos heráldicos que esconde la galería de madera del palacio Andicano Loiola.
La visita comienza en la web '360.arrasate.eus', y constituye un «salto significativo en la innovación digital aplicada a la divulgación cultural y patrimonial».
El concejal de economía local y empleo, Jaime Bengoa, precisó durante la presentación de este nuevo proyecto que «en la primavera del año pasado nos quedamos sin profesionales que ofrecieran visitas guiadas, y aprovechamos ese nuevo escenario para poner en marcha 'Arrasate 360º', haciendo de la adversidad una oportunidad». Lo que en un principio iba a ser una herramienta para el turismo, «se ha convertido en un recurso que nos ha abierto nuevas oportunidades a la educación o al comercio». Lo que ayer presentaron en los claustro de Kulturate «es sólo el principio» del proyecto desarrollado por el ayuntamiento con la empresa de donostiarra de digitalización Emjovere-Smart Heritage y la colaboración de Arrasate Zientzia Elkartea.
A través de la tecnología de digitalización avanzada desarrollada por Emovere, 'Arrasate 360º' ofrece una representación detallada del patrimonio urbano e industrial de Arrasate, enriquecida con más de 8.000 imágenes de alta resolución, buena parte de ellas en 360 grados, de ahí su bautismo como 'Arrasate 360'. Para la versión para telefónos móviles se ha aligerado el 'peso' reduciendo el número de imágenes en tres dimensiones.
Además, se aprovechan imágenes antiguas, vídeos y documentos históricos del pueblo para compararlos con la situación actual, que permiten contextualizar la evolución arquitectónica de la villa.
Buena parte de la parte gráfica antigua y toda el contenido informativo histórico-patrimonial ha sido elaborado por Arrasate Zientzia Elkartea.
El desarrollo de 'Arrasate 360º' ha permitido integrar documentación gráfica histórica y digitalizar elementos arquitectónicos y artísticos de gran relevancia. Este trabajo concreto ha sido posible gracias a fotógrafos profesionales especializados en la digitalización del patrimonio. Esta tecnología permite ver cómo eran determinados espacios y estructuras de diferentes épocas, permitiendo ver su evolución y comprender la importancia de su conservación
Asimismo han modelado en 3D edificios históricos como el de ELMA, de estilo Art Déco, y la estación histórica del tren Vasco-Navarro. Además unas vistas aéreas únicas ofrecen una visión espectacular del entorno natural que rodea a Arrasate.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.