Aretxabaleta
Aretxabaleta invertirá 9 millones de euros durante el bienio 2025-2026El Ayuntamiento aprueba un presupuesto de 14,8 millones para 2025 que confía en ampliar hasta 17,6 cuando liquide el remanente en abril
El Ayuntamiento ha aprobado un presupuesto de 14,8 millones euros para 2025 pero confía en ampliar las cuentas hasta los 17,6 millones una ... vez liquidado el remanente del ejercicio pasado, «cifrado en 8 millones de euros y que incorporaremos hacia el mes de abril», en palabras de alcalde Garikoitz Iturbe.
El capítulo de inversiones que el Consistorio ha planificado con la Diputación permitirá destinar 9 millones de euros durante los ejercicios 2025 y 2026 a proyectos como la consolidación del ecosistema de cuidados del convento, el nuevo Emakume Txokoa, la cubierta de la plaza Gipuzkoa, el parque de chorros de agua delante del polideportivo...
Ecosistema de cuidados
Uno de los proyectos más ambiciosos que el Ayuntamiento tiene entre manos desde la legislatura anterior es el que se desarrolla en el antiguo convento.
El Consistorio destinará una última partida económica para completar la obra final del edificio llamado a ser el epicentro del ecosistema de cuidados del municipio. En su planta baja se alojarán el ASE (Autonomia Sustatzeko Espazioa) o espacio para la promoción de la autonomía, un centro social para las personas mayores y un sala multiusos.
El ASE se constituirá en un centro donde se desarrollarán actividades y talleres para prevenir el deterioro cognitivo entre personas mayores con buena autonomía. El servicio echará a andar operando durante tres horas por la mañana, pero el Consistorio no descarta ampliar el horario por la tarde si fuera necesario.
Centro social de mayores
El convento acogerá asimismo la sede del centro social para personas mayores. La asociación de jubilados tendrá allí su oficina, y habrá un servicio de bar –que no se llamará Basotxo– y que el Ayuntamiento quiere convertir en un establecimiento hostelero abierto a toda la ciudadanía, más allá de mayores y jubilados.
A su vez, el Consistorio participa en la puesta en marcha de un proyecto comunitario en Debagoiena para realizar un abordaje específico de la soledad no elegida de las personas mayores. «Se creará un grupo motor en el valle y también en los municipios para detectar estas situaciones», detalló el alcalde Iturbe.
Para este objetivo acaban de obtener una importante subvención de Adinberri, fundación de la Diputación que diseña y desarrolla una estrategia de innovación para dar respuesta al envejecimiento de la población.
Por otro lado, en el pequeño centro de salud de Errekabarren (Zainduz) se ubicará el futuro Emakume Txokoa, cuya apertura podría producirse esta primavera. En este nuevo servicio se llevarán a cabo diversas actividades y programas, entre ellas la escuela de empoderamiento.
Por otro lado, el alcalde anunció una nueva iniciativa dirigida a impulsar el empleo y el emprendimiento. Además de las ayudas municipales a la creación de nuevos negocios, este año se pondrán en marcha una nueva modalidad de ayuda para costear el alquiler de locales comerciales.
Mejor de los servicios
Las inversiones que proyecta el Ayuntamiento para el bienio 2025-2026 repercutirán asimismo en la mejora de los servicios municipales. «Así, la limpieza viaria, el servicio de atención a domicilio, el polideportivo, la brigada municipal... verán aumentados sus recursos y por tanto mejorado el servicio. La propia gestión interna del presupuesto también ha cambiado para ser más ágiles y eficientes», señaló el regidor aretxabaletarra.
Inversiones más notables
En cuanto a las inversiones más notables destacan la creación de nuevos espacios como la zona cubierta en la plaza Gipuzkoa y el parque de chorros de agua delante del polideportivo. Ambos con un presupuesto de 430.000 y 450.000 euros respectivamente.
Desde el punto de vista de la accesibilidad, la puesta en marcha del ascensor de Iturrizar-Txarapea será una realidad «para finales de 2025». En este ejercicio comenzarán, además, las obras del ascensor que se instalará en el edificio consistorial. «Se ponen en marcha dos infraestructuras que mejorarán el día a día de muchas personas». Todo ello unido al Plan de Movilidad/Accesibilidad que el Ayuntamiento redacta actualmente y que espera tener concluido «para septiembre».
En cuanto a las mejoras que se llevarán a cabo en diferentes lugares, los responsables municipales destacaron la obra de urbanización de la cancha de Andramari, obra que se espera iniciar en septiembre, así como una importante mejora con el asfaltado de varias calles y con otras obras como el arreglo del puente de madera del bidegorri de Azatza, actualmente cerrado.
Asimismo, se instalarán placas solares en Kurtzebarri Eskola y Arkupe, se redactará el proyecto para la reforma del frontón, se realizarán mejoras en el cuartel, mejoras en parques infantiles, se pondrá en marcha el proyecto de aprovechamiento del calor residual de Ederlan... También se harán mejoras sustanciales en alumbrado público, caminos rurales, saneamiento...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.