

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 23 de noviembre 2022, 17:20
La flota de bajura de cerco y cebo vivo del País Vasco descansa ya en puerto. Por delante asoman tres meses para realizar tareas de mantenimiento en los barcos después de nueve meses de faena y para que los arrantzales descansen después de las jornadas de trabajo acercando hasta nuestras costas los tesoros que el Cantábrico ofrece a nuestra gastronomía.
Atrás quedan las campañas del verdel, de la anchoa, del bonito y de la sardina en un año de pesca que ha respondido a las expectativas de la flota y que arroja un balance normal, en la línea de lo que cabía esperar. Con algunas campañas buenas como la del bonito o la del verdel para la flota de cerco, si bien para la de artes menores, esta campaña no ha sido tan positiva.
Fuentes del sector pesquero señalan que ha sido un año positivo en líneas generales para la flota de bajura, si bien se hacen diferencias entre la flota de cerco y la de artes menores.
En el caso de la flota de cerco y cebo vivo ha sido un buen año, agotando casi todas las cuotas y con resultados positivos en las principales pesquerías, como son la anchoa y el bonito, de las que depende gran parte de la facturación. Esta flota de cerco también ha agotado las cuotas de la campaña del verdel, que ha resultado satisfactoria. La campaña del bonito ha sido más pausada en comparación con los dos años anteriores.
En cuanto a la flota de artes menores, la campaña del verdel no ha sido tan positiva debido a que su captura con anzuelo ha resultado más compleja, ya que el verdel venía muy pegado al fondo, igual que sucedió en la campaña de 2021. Esto ha provocado que no se haya podido alcanzar un consumo de cuota tan alto como en el cerco. Para el resto de las especies que se capturan mediante artes menores, como la merluza de anzuelo, el lenguado, el salmonete o el mismo bonito, entre otros, ha sido un año normal.
Con la vista puesta en el próximo año, se estima que habrá unas cuotas similares a las de este 2022. Las de la anchoa, el verdel y el bonito están bien gestionadas por la Unión Europea y, teniendo en cuenta el estado biológico de las especies, que es bueno, se otorgará una cuota similar. Sí que prevén los arrantzales un ligero aumento en el porcentaje de la cuota de la anchoa, que podría ubicarse en torno al 10 %, aunque también se espera que pueda verse reducida mínimamente la del verdel: entre un 2 y un 3 %. Para el bonito no se esperan variaciones.
No obstante, cabe resaltar que todas estas previsiones son sobre el papel. Luego habrá que ver lo que da la mar para saber cómo se dan las campañas. Pero 2023 será un año en el que la incertidumbre de los arrantzales no vendrá dada por las cuotas sino, como para el resto de la población, por las consecuencias de la guerra de Ucrania y el precio que pueda llegar a alcanzar el combustible, del que depende, en gran parte, la rentabilidad del sector.
En líneas generales, desde las cofradías consideran que el estado de salud de la flota de bajura es bueno, así como el de la pesquería. Pero el gran reto al que se enfrenta la pesca de bajura a corto plazo es el del relevo generacional. En todo el Cantábrico se están topando con dificultades para encontrar personal, especialmente en los puestos de mando. Encontrar la manera de dar relevo a esos arrantzales es el desafío de los próximos años.
Con la esperanza de que con el tiempo vayan dando fruto las iniciativas que desde Kofradia - Itsas Etxea y otras instituciones están llevando a cabo para introducir a los más jóvenes en el mundo de la pesca de bajura, los arrantzales cierran un 2022 que ha ofrecido un rendimiento positivo. Ahora, para la flota de cerco es tiempo para descansar y para hacer el mantenimiento de los barcos. El año es largo y un oficio como este necesita descanso; y los barcos, reparaciones.
Por otro lado, desde el sector recuerdan que la flota de artes menores sigue operativa los siguientes dos meses, hasta el parón biológico que arrancará a mediados de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.