Plastigaur: sostenibilidad en el sector del packaging flexible
Un eje estratégico central y transversal ·
El Plan de Transformación Sostenible guía la política en un ámbito que comprende Negocio, Medioambiente, Personas y SociedadSecciones
Servicios
Destacamos
Un eje estratégico central y transversal ·
El Plan de Transformación Sostenible guía la política en un ámbito que comprende Negocio, Medioambiente, Personas y SociedadLunes, 26 de mayo 2025, 10:04
Cuatro 'R' que mueven las acciones de una compañía: reducir, reutilizar, reciclar y reeducar. Es la base que impulsa la actividad de Plastigaur, una empresa que tiene en la sostenibilidad uno de sus ejes centrales y transversales. Prueba de que hablamos de un ámbito más que relevante en la misma es que esta ha elaborado un Plan de Transformación Sostenible que guía la toma de decisiones a nivel ambiental, social y económico. Este está estructurado en cuatro grandes áreas: Negocio, Medioambiente, Personas y Sociedad, contando cada una de ellas con compromisos concretos que afectan a la fabricación eficiente, la digitalización, el ecodiseño, la economía circular del plástico, la reducción de la huella de carbono, el empleo de calidad o la acción social local.
Un camino, el de la sostenibilidad, que ha estado siempre unido al de Plastigaur, si bien 2017 marca un antes y un después en esta cuestión. Fue entonces cuando se diseñó el Plan Estratégico que convirtió esta materia en eje principal de la empresa. Tan solo un año después, y bajo la metodología GHG Protocol, se hizo hincapié en calcular la huella de carbono y ambiental, que sirvió de punto de partida. Su trabajo diario en esta materia se vio recompensado en 2020 por los grupos de interés como referente en sostenibilidad en el mercado del embalaje y envasado flexible.
Los datos avalan el trabajo realizado hasta la fecha, ya que para el año 2024 se consiguió reducir un 98 % las emisiones de Alcance 1 y 2, y un 17,5 % el Alcance 3, además de que en 2023 se compensaron las emisiones de Alcance 1 a través del fondo Naturklima. Todo ello ha sido posible gracias a que se han realizado importantes inversiones en maquinaria para introducir materiales reciclados (posconsumo y reciclado químico) y una reducción del consumo energético, porque la energía procede de fuentes 100 % renovables y dispone de planta solar fotovoltaica propia.
A esto se añade que también lidera iniciativas sectoriales, colaborando con universidades, centros tecnológicos y foros del sector plástico, consolidándose como referente en sostenibilidad dentro del packaging flexible. Sin olvidar que Plastigaur está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ha sido reconocida con el sello Ecovadis Platinum como máximo resultado en materia de responsabilidad social empresarial, situándose dentro del 1 % de las mejores empresas en su ámbito.
Plastigaur no solo se preocupa por mejorar su sostenibilidad, sino también la del resto de la cadena de valor. Por ejemplo, con sus clientes desarrolla soluciones de packaging reciclables y con menor huella de carbono, y fomenta la transparencia ambiental mediante certificados, trazabilidad y comunicación clara sobre materiales sostenibles. De ahí que, gracias al ecodiseño, se haya definido una gama de productos sostenibles Ekogaur.
En el caso de los proveedores, aplica criterios ESG, prioriza relaciones estables y promueve prácticas responsables. La colaboración con proveedores de materias primas y centros de investigación ha permitido crear productos sostenibles de alto rendimiento técnico.
De nada valdrían todos estos esfuerzos si las personas no estuvieran en el centro de sus actos. Por eso, la sostenibilidad social alcanza una relevancia notable que se plasma en acciones ligadas a la solidaridad, diversidad e inclusión, formación y empleabilidad, y comunidad. Desde el apoyo al deporte local femenino a las donaciones a ONGs, la variedad de programas y actividades que se llevan a cabo en este sentido es muy amplia y redunda en una sociedad más justa e igualitaria.
El futuro, en este sentido, es prometedor y girará en torno a nuevas tecnologías de reciclaje y materiales más sostenibles, digitalización de procesos y trazabilidad, ampliación de la circularidad corporativa, acompañamiento de clientes en sus propias estrategias ESG e impulso al talento joven y cultura organizativa orientada al propósito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.