Borrar

Descarbonización inteligente para ganar en competitividad y seguridad en la industria vasca

Esta plan incluye diferentes programas de ayuda del Gobierno Vasco con una dotación de 400 millones de euros a lo largo de la legislatura, lo que posicionará a Euskadi entre los países más avanzados en su apuesta por el autoconsumo en la Unión Europea

Lunes, 26 de mayo 2025, 10:06

Un plan que incluye diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco con una dotación de 400 millones de euros. Así es Deskarboniza 2025, basado en la colaboración interinstitucional que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales recientemente aprobadas por las Juntas Generales en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi y que traccionará una inversión de 1.200 millones a lo largo de la legislatura para descarbonizar nuestra industria y hacerla más competitiva. Los objetivos principales de este plan son incrementar la eficiencia energética de nuestra industria para mejorar la seguridad eléctrica y la apuesta por tecnologías limpias como factor diferenciador.

Los dos programas principales son los destinados a descarbonización industrial (100 M€) y a autoconsumo (160 M€), aunque también se incluyen otros programas con 40 M€ destinados a movilidad sostenible, auditorías energéticas y economía circular; además de una línea de préstamos a interés cero para administraciones públicas con un importe de 100 millones de euros.

A nivel de autoconsumo, hasta la fecha Euskadi cuenta con 150 MW de potencia instalada y en cuatro años se plantea triplicar esa cantidad llegando a los 450 MW. De esta forma, de cara a 2030 se posicionaría entre los países más avanzados en su apuesta por el autoconsumo en la Unión Europea.

Precisamente, la presentación arrancó en la cubierta del BEC, en Barakaldo, donde se visitó la instalación fotovoltaica de autoconsumo que cuenta con la colaboración del EVE – Ente Vasco de la Energía. Por un lado, BEC SOLAR, liderada por el BEC y el EVE, destinada a cubrir parte del consumo eléctrico del Bilbao Exhibition Centre, que se ha desplegado en dos fases y contaría con una tercera que se empezaría a construir en 2025, con la que se elevaría la potencia a 2,68 MW y se instalaría un sistema de baterías, llegando a cubrir el 25% de la demanda del BEC. Ambas iniciativas, la planta fotovoltaica y el futuro sistema de baterías, cuentan con financiación europea a través del proyecto Life Urban Klima 2050, el mayor proyecto de acción climática de Euskadi. Por otra parte, Osakidetza BEC, iniciativa liderada por Osakidetza con la colaboración técnica del EVE, que dispondrá 4,9 MW de potencia para alimentar hasta una cuarta parte de la demanda de una instalación crítica como es la del vecino Hospital de Cruces. Esta instalación contribuye a una mayor seguridad y resiliencia eléctrica para la mayor instalación sanitaria de Euskadi.

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Programas de ayudas y deducciones fiscales

Los diferentes programas de ayudas y servicios al servicio de la descarbonización de la industria, administraciones públicas y hogares se pueden consultar en la web spri.eus/deskarboniza, desde donde se puede solicitar más información.

Además, en el apartado de servicios, Deskarboniza incluye las deducciones fiscales de las Diputaciones Forales mediante las que se podrá desgravar hasta un 35 % por inversiones en descarbonización y sostenibilidad ambiental. Todas las inversiones incluidas en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias están sujetas a estas deducciones. Estas inversiones impulsarán el desarrollo sostenible, la economía circular, la reducción del impacto ambiental y la transición energética mediante deducciones a un amplio abanico de tecnologías.

Deskarboniza sitúa a Euskadi a la vanguardia europea, con uno de los programas más completos y avanzados de la UE

La industria de Euskadi podrá ahorrarse hasta un 68 % de sus inversiones en descarbonizar sus procesos y productos a través de la implantación de instalaciones de autoconsumo eléctrico, de cara a ganar en competitividad. Con un enfoque especial en ayudar a nuestras PYMES mediante los programas de ayudas, en el caso de las grandes empresas la media de subvención es del 23 %, para las medianas un 28 % y en las pequeñas un 33 %. A ello se sumaría, para todas ellas, el 35 % de deducción fiscal.

A modo de ejemplo: una empresa industrial media, en cuyas cubiertas se puede implantar una instalación fotovoltaica con una inversión asociada de 500.000 euros. Esta instalación anualmente produciría entre el 10 % y el 15 % del consumo total eléctrico anual de la empresa. Gracias a las ayudas contempladas en Deskarboniza, esta actuación podría recibir una ayuda del 28 % de la inversión, así como desgravarse un 35 %. En total, la empresa lograría un ahorro económico de 320.000 euros, lo que supone que sólo tiene que desembolsar un 37 % de su inversión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Descarbonización inteligente para ganar en competitividad y seguridad en la industria vasca

Descarbonización inteligente para ganar en competitividad y seguridad en la industria vasca