

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 20 de junio 2024, 17:55
Además de ser una entidad pública de carácter consultivo y asesor de las Administraciones públicas de la CAPV para todos los asuntos que afecten al cooperativismo, Kooperatiben Kontseilua tiene como principal competencia promocionar y difundir el cooperativismo en el País Vasco, y ello se traduce en diferentes iniciativas entre las que se encuentra impulsar el emprendimiento colectivo.
En la actualidad, hay más de 2.000 cooperativas activas que generan más de 60.000 empleos directos y representan el 10 % del PIB vasco, con más de 12.000 millones de euros de facturación. En cuanto a personas cooperativistas, se estima en más de un millón y medio; es decir, el 70 % de la población vasca tiene alguna relación con el cooperativismo.
En cuanto su impacto, podemos afirmar con datos reales que en aquellas comarcas con mayor presencia de cooperativas tanto el índice de paro registrado, la brecha de género salarial, así como la tasa de riesgo de pobreza y exclusión es menor siendo la renta media equivalente mayor. Así nos lo confirman los primeros datos obtenidos del recién creado observatorio cooperativo vasco.
Nuestro entorno está en continuo cambio, en el empleo, en la manera de relacionarnos, de trabajar, de construir país, donde encaja perfectamente la cooperativa como otra forma de hacer empresa, con unos valores que son valorados por la juventud, porque quiere contribuir a hacer un mundo mejor. La fórmula cooperativa se adapta a cualquier sector de actividad y, por ello, con el talento de la juventud, hay empresas cooperativas en campos como la economía digital, la transición ecológica y otros sectores emergentes que hacen que estos nuevos proyectos sean coherentes con poner a la persona en el centro y sostenibles, tanto económica como medioambientalmente.
Es una entidad única en el mundo cooperativo estatal, europeo y mundial con un Pleno en el que están representadas las empresas cooperativas, las tres universidades y las Administraciones vascas. Entre las funciones principales destacaría la promoción y difusión del cooperativismo, además de asesorar y colaborar con las administraciones en el ámbito cooperativo.
Además de trabajar en posibilitar contextos adecuados para el desarrollo del cooperativismo, nuestro compromiso va enfocado a incrementar el reconocimiento social del movimiento tanto por su aportación al desarrollo de nuestro país, ya que la empresa cooperativa es la que más genera un empleo de calidad, posibilita la participación en las decisiones y reduce la brecha salarial y de género como he comentado anteriormente. Estos valores, asociados a las cooperativas, son los demandados, cada vez más, por las personas jóvenes que son y serán quienes van a configurar el tejido productivo y empresarial del futuro de nuestro país.
El Consejo participa junto a KONFEKOOP en Elkar-Lan, una cooperativa de segundo grado cuyo objeto es la promoción y constitución de empresas cooperativas. Su papel ha sido y es relevante en la creación de nuevas empresas; así el año pasado fueron 140 las cooperativas constituidas con un total de empleos superior a los 300 y desde su creación ya son más de 2.000 cooperativas creadas.
Además de todo ello, el Consejo promueve e impulsa las respuestas del cooperativismo a los retos actuales de la sociedad estando comprometido en las nuevas cooperativas de vivienda en cesión de uso, las cooperativas energéticas, así como las cooperativas de plataforma.
Las personas emprendedoras que eligen la forma jurídica de la empresa cooperativa valoran la cultura y la experiencia exitosa de otras cooperativas, tienen un sentido de compromiso con el territorio, liderazgo tanto en el ámbito personal como colectivo y de proyecto, capacidad para asumir riesgos y voluntad de crear riqueza y empleo.
Como Kooperatiben Kontseilua tenemos el reto, al igual que todo el movimiento cooperativo vasco, de ilusionar y atraer a nuestra juventud al emprendizaje colectivo, a otra forma de hacer empresa, una empresa con valores y con ambición de transformación social. Para ello, desde el Consejo se está impulsando distintas iniciativas como la difusión de las cooperativas en las aulas, en la inclusión de la difusión del emprendimiento colectivo y del cooperativismo en particular, en los currículums educativos. Además, nos gustaría poner en marcha, en breve plazo, una serie de convenios para fomentar esta forma de emprender en el alumnado universitario, así como en otros grupos de interés para seguir generando un entorno propicio para el emprendimiento cooperativo.
A todo lo anterior cabría resaltar el impulso de una cooperativa de fomento empresarial, a modo de incubadora de empresas donde las personas emprendedoras puedan madurar, testar e incluso recibir asesoramiento en sus proyectos con el objetivo de que salgan al mercado con una mayor consistencia y sostenibilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.