Borrar
Un momento de la primera reunión del Plan de Protección Civil de Euskadi, esta mañana. EFE

La vida social se restringe a 10 personas

El nuevo paquete de medidas restrictivas, que entran en vigor esta semana, da otra estocada a bares y restaurantes

Estrella Vallejo

San Sebastián

Martes, 18 de agosto 2020

Con el aval de una situación de emergencia sanitaria que entró en vigor el lunes, Euskadi aprieta un poco más la soga de las restricciones, y lo hace con un paquete de medidas que empiezan a ahogar a los hosteleros y que el ciudadano de a pie también lo va a notar puesto que se prohíben las reuniones de más de 10 personas, sea donde sea. A aquel que se pase por alto alguna de las normas que entrarán en vigor esta semana se expondrá a una multa, ya que tendrán régimen sancionador. Una manera de recordar a la sociedad vasca que frenar la «fase ascendente de esta nueva onda epidémica», como se refirió ayer la consejera Nekane Murga, «exige un compromiso individual». La titular de Salud compareció este martes junto con la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y su homóloga de Educación, Cristina Uriarte, para dar cuenta de las novedades acordadas en el consejo asesor LABI, presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y al que asistieron representantes de las tres diputaciones vascas, ayuntamientos, así como el delegado del Gobierno central en Euskadi, Denis Itxaso.

El foro se celebrará con carácter semanal y valorará añadir o retirar medidas en función de la evolución de contagios. Este lunes fueron algo inferiores en número y proporción: de los 5.636 PCR realizadas, hubo 321 positivos, 53 de ellos en Gipuzkoa. Pequeños respiros, pero que no son para lanzar las campanas al vuelo. La situación, coincidieron, sigue siendo preocupante.

Socializar

Máximo 10 personas

Las comidas familiares, quedadas entre cuadrillas demasiado numerosas, un sábado noche festivo... Ha quedado claro que lo que realmente preocupa a las autoridades no es el dónde, sino el quiénes. Es decir, las agrupaciones de personas, y sean de la edad que sean. Ayer se refirieron a los jóvenes, pero no exclusivamente. El Ejecutivo vasco ve también un gran riesgo en la forma de socializar de los adultos y de jugar por parte de los niños en parques infantiles. Por eso, la norma de '10 personas como máximo', que ya se aplicaba en establecimientos de hostelería desde julio, se hará extensible a tantos espacios al aire libre o cerrados como uno pueda imaginar. Además de bares, restaurantes, y sociedades gastronómicas, se aplicará también a actividades de turismo activo y de naturaleza, visitas en grupo a centros recreativos y acuarios, actividades deportivas no federadas, o el simple hecho de ir a la playa. En el caso de los entierros o velatorios habrá algo más de flexibilidad aunque el aforo se verá reducido de 60 a 30 asistentes, ya sea en espacios abiertos o cerrados. Las bodas -civiles y religiosas- no sufrirán cambios y se mantiene la normativa vigente hasta la fecha.

Hostelería

Último cliente a las 00.00 horas

Algún que otro hostelero ya auguró que esta crisis sanitaria acabaría de un plumazo con la manera tradicional de consumir en bares y restaurantes. Estando todavía inmersos en plena vorágine pandémica es pronto para saber si se trata de un 'adiós' o un 'hasta luego', pero desde luego, en lo que respecta a este verano, se acabó el potear de pie, ni dentro ni fuera de los bares. Tampoco se podrá fumar en las terrazas -ni en plena calle- si no se puede mantener la distancia de dos metros.

En el interior del local, el consumo en barra estará permitido, pero sentado y manteniendo metro y medio con el resto de clientes. Un pequeño matiz respecto a la distancia es una de las novedades que más va a perjudicar a los hosteleros. Una vez que se apruebe la norma, en el comedor y en la terraza deberán mantener 1,5 metros de distancia pero no entre mesas, como se hacía hasta ahora, sino entre un cliente y el de la mesa contigua, por lo que de forma indirecta volverán a ver reducidos sus aforos. Aunque para mal parados, los propietarios de locales de ocio nocturno. Pubs y discotecas cerrarán a la 01.00 horas, aunque será la medianoche la que marcará el horario tope para pedir la última consumición o acceder a un local.

Por si alguno piensa en un plan alternativo, los botellones en la calle, y cualquier actividad en lonjas o espacios de carácter similar, también estarán prohibidos. Y para evitar tentaciones el último servicio de transporte público será también a la una de la madrugada. Esta medida no afectará a los taxistas.

Mascarilla

En mesas con no convivientes

La consejera Nekane Murga considera «determinante» la obligatoriedad de llevar mascarilla en determinados lugares para contener la expansión del virus. Por ese motivo, la nueva norma incluirá un apartado en el que se recordará que no solo es obligatorio su uso, sino también su correcta utilización. De hecho, se incorpora que el protector deberá cubrir desde el tabique nasal hasta el mentón. La orden recuerda además a los fumadores que por el hecho de serlo no tienen carta blanca para estar sin mascarilla, sino que deberán retirársela exclusivamente para inhalar y exhalar el humo. Además, en trayectos en transporte público inferiores a dos horas, solo se podrán ingerir líquidos -los alimentos quedan prohibidos- y la mascarilla deberá colocarse inmediatamente después del momento de la bebida. Una práctica que hay que cumplir también si en un bar o restaurante se está con personas no convivientes. Es decir, solo se estará exento de usar la mascarilla si se comparte mesa con las personas con las que se convive.

Centros de mayores y discapacitados

Una persona, una hora al día

El leve aumento de contagios entre las personas mayores de 60 años, especialmente los diagnosticados en centros residenciales en la última semana, unido a los nuevos ingresos en planta, que ya suman 165, y los 17 que están en las UCIs, hacen al Ejecutivo de Urkullu ponerse en alerta, aunque el sistema sanitario vasco aún esté lejos de colapsarse. Para evitar que el coronavirus pueda volver a cebarse con los más mayores, se mantendrán las restricciones acordadas entre las tres diputaciones forales y el Departamento vasco de Salud en lo que respecta a la movilidad y el régimen de visitas en los centros socio-sanitarios para personas mayores o con discapacidad. Esto es, PCR obligatoria a los nuevos residentes y a los empleados que se reincorporen con 72 horas de antelación como máximo; las visitas se limitarán a una única persona, que deberá registrarse, y a salidas de una hora al día. Estas medidas se podrán exceptuar en el proceso del final de la vida.

Reducción de aforos

Alojamientos turísticos y piscinas

El sector turístico tampoco ha podido esquivar los tentáculos de las nuevas restricciones. Los alojamientos para turistas deberán volver a limitar la capacidad de sus zonas comunes. No se retrocederá a los niveles de la fase 3 de la desescalada, cuando tuvieron que reducir el aforo al 50%, pero no andará demasiado lejos. Estos establecimientos deberán fijar en el 60% la capacidad de estos espacios, donde tampoco podrán juntarse grupos superiores a 10 personas para el buffet o cóctel. La misma restricción tendrá cualquier tipo de actividad grupal de animación, deportivas o cultural, que organice el alojamiento para sus clientes. En la misma situación quedarán además los aforos en piscinas, ya sean de carácter público o privado. Se reduce la capacidad al 60%, y con el objetivo de que el disfrute de estas instalaciones sea rotativo, se prohiben las estancias superiores a 3 horas.

El Gobierno Vasco no concreta cuándo entrarán en vigor

El consejo asesor acordó el paquete de medidas que se implantarán en Euskadi para tratar de contener la expansión del coronavirus. Sin embargo, nadie supo desvelar cuándo entrarán en vigor estas nuevas normas, que requieren, por de pronto, un acondicionamiento de los establecimientos en el caso de la hostelería y la hotelería.

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, preguntada por la fecha en la que se deberán empezar a cumplir estas nuevas restricciones, aseveró que será el mismo día en el que se publique la orden, que dicha fecha será «en los próximos días», y que la intención del Ejecutivo de Urkullu es que pueda estarlo «mañana o pasado», en referencia a hoy y mañana.

Sobre la vigencia de esta normativa, Tapia señaló que se prolongará en el tiempo tanto cuanto sea necesario, y que será la situación sanitaria, en especial, la tendencia en el número de contagios, lo que determinará si se mantienen las limitaciones ahora acordadas, se retira alguna o, incluso, se incorpora alguna más restrictiva. Para valorar estas cuestiones el consejo asesor LABI se reunirá semanalmente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La vida social se restringe a 10 personas