Así es la 'familia arcoíris', la comuna de amor libre asentada en Huesca
La Guardia Civil formula más de 200 denuncias en el campamento de Abellada, en el término de Sabiñánigo (Huesca)
L. G.
Miércoles, 2 de julio 2025, 13:27
La Guardia Civil ha concluido un amplio dispositivo de vigilancia y control sobre un asentamiento de la 'familia arcoriris' en las inmediaciones del poblado deshabitado de Abellada, en el término municipal de Sabiñánigo (Huesca), con la formulación de 208 denuncias por infracciones relacionadas con la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana. Este colectivo también estuvo asentado en La Rioja y en la sierra de Cádiz, en los últimos años.
El operativo se inició el 30 de abril tras conocerse la presencia de un número indeterminado de personas vinculadas a este colectivo alternativo, conocido por organizar encuentros multitudinarios en parajes naturales. El despliegue contó con efectivos de Seguridad Ciudadana de las compañías de Huesca y Jaca, así como de la Unidad de Protección de la Naturaleza (UPRONA), la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) y medios aéreos con base en Huesca.
Durante el seguimiento, que se prolongó hasta el 27 de mayo, se identificaron 105 personas y 170 vehículos. Las denuncias interpuestas responden, principalmente, a acampadas ilegales, encendido de fuegos en zonas no habilitadas y estacionamiento en lugares prohibidos.
A raíz de una denuncia presentada por los propietarios de los terrenos ocupados, la Guardia Civil instruyó diligencias judiciales que fueron remitidas al Juzgado de Guardia de Jaca. En ellas se identificó a las personas presentes en el asentamiento, facilitando que los propietarios puedan ejercer acciones legales si así lo consideran oportuno, tanto por la vía penal como civil.
¿Quiénes son la 'familia arcoíris'?
A pesar de que la noticia del presunto desalojo de esta comuna ha llegado este miércoles, el movimiento de la 'familia arcoíris' no es nuevo y nace en Estados Unidos a principios de los 70. Sus ideales se basan en la no violencia y el amor libre.
Pese a sus orígenes, se trata de un movimiento que se mantiene en la actualidad y que también ha trascendido a otras partes de Europa, cambiando de 'hogar' de forma anual. Dentro de la comunidad se practican y se recuperan rituales inspirados en las tribus nativas americanas fundado justo después del legendario festival de Woodstock.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.