

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo del Gobierno Vasco ha aprobado este martes la modificación presupuestaria por la que se va a realizar una inyección económica de 67 millones ... de euros a la red educativa concertada «para la equiparación gradual de los salarios del personal educativo con los de la red pública», ha explicado en la rueda de prensa posterior Begoña Pedrosa, la nueva consejera de Educación.
Tal y como informó este medio a primeros de agosto, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y el de Hacienda preparaban desde finales de julio una modificación de la ley de los presupuestos vascos de este año, que quedaron aprobados por el antiguo lehendakari, Iñigo Urkullu. El propósito de esta alteración es el de que los sueldos de los profesores de la red concertada -Kristau Eskola e Ikastolak- sean similares a los de la red pública.
Esa equiparación salarial, ha explicado Pedrosa, «se va a dar de manera progresiva y en sus niveles correspondientes. Está contemplado que esta adaptación salarial tenga efecto retroactivo en los años 2023 y 2024». Además, en este sentido, la consejera de Educación ha resaltado que «esta es una medida consensuada entre todas las partes implicadas: centros, trabajadores y sindicatos. Es una buena noticia que se haya aprobado en el Consejo de Gobierno, aunque ahora le corresponde al Parlamento votar».
La intención es que esta modificación se aplique antes del 1 de enero de 2025, con lo cual, es probable que los trabajadores tengan que seguir esperando unos meses más. «Una vez se apruebe en el Parlamento, será el turno del departamento de Hacienda para activar los mecanismos necesarios para hacer cumplir esta modificación», ha explicado. Pedrosa, que ha sido cuestionada por la garantía de la gratuidad de la educación en Euskadi, ha vuelto a repetir el concepto de «que la gratuidad de la que habla la nueva ley de educación hace referencia a los servicios educativos», dejando de lado a las actividades complementarias como los servicios de comedor, transporte escolar, actividades extraescolares... Estos copagos, ha subrayado, «están siendo objeto de un exhaustivo análisis en estos momentos». Las cuotas por servicios educativos «ya no se van a poder subir más», ha afirmado.
La nueva selectividad
Respecto a la tensión e incertidumbre que rodea a la comunidad educativa vasca sobre la falta de información de la nueva selectividad, conocida ahora como Prueba de Acceso a la Universidad, Pedrosa ha pedido «calma, en especial a las familias. La UPV/EHU es la responsable de este proceso y nosotros estamos colaborando con ellos, pero, en todo caso, los cambios que se van a ir dando van a ser muy progresivos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.