El buzón de los lectores donostiarras
Sirimiri: Obra parada que entorpece el tráficoEl sol asomó entre las nubes para elevar las temperaturas en una jornada con máximas casi primaverales
El Diario Vasco
Martes, 18 de febrero 2025, 06:54
Ulia abandonado
Comenta Mónica Ormazabal: «Los donostiarras tenemos un tesoro natural con el monte Ulia que lamentablemente está muy descuidado y no se aprovecha como debería. Se acerca la primavera y resulta lamentable que otra temporada más tengamos cerrado el precioso edificio del tiro al plato, sin ofrecer su servicio de cafetería, y totalmente vandalizado ofreciendo un aspecto lamentable. Tampoco parece que tendremos operativo el maravilloso restaurante del albergue con su terraza de vistas tan bonitas de la ciudad. No se entiende cómo desde el Ayuntamiento se deja pasar una temporada más con estas dos joyas de la ciudad cerradas sin ofrecer sus servicios de hostelería a los donostiarras y visitantes en unas ubicaciones maravillosas de la ciudad».
Plaza Zuberoa
Expone Iñigo Brosa: «Después de ser ignorado dos veces en el Buzón de Atención Ciudadana del Ayuntamiento (al que podríamos rebautizar como Buzón de Desatención Ciudadana), sin ni siquiera recibir una respuesta, me dirijo a los donostiarras que opinen igual que yo a realizar la misma reclamación, a ver si entre todos lo conseguimos. En la plaza Zuberoa de Gros son frecuentes los sustos cuando un niño se acerca a la carretera del paseo de Colón y Miguel Imaz corriendo detrás de un balón/globo/patinete. Los coches en el entorno de esta plaza repleta de niños pequeños circulan a gran velocidad y sin margen de reacción en caso de que un niño salte a la carretera. Por eso pido, por favor, antes de que suceda ninguna desgracia, que se tomen medidas para que los vehículos circulen a baja velocidad en el entorno de la plaza Zuberoa. También serviría para reducir el riesgo en el cruce entre calle Iparragirre y paseo de Colón, donde los accidentes son habituales (hace pocos meses un motorista perdió una pierna). Gracias de antemano a la persona responsable del Ayuntamiento que consiga empujar y resolver este tema».
Ascensor a cota cero
Comenta Begoña: «Es algo previsto en la ley y creo que el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento deben subvencionar a las comunidades de vecinos para que estas puedan acometer las obras necesarias para poner los ascensores a cota cero. Constantemente, nuestras autoridades locales hablan de que su proyecto es que las personas mayores permanezcan el mayor tiempo posible viviendo en sus domicilios, pero luego la realidad es que no ponen medios para lograr que esto sea así, por lo que pido que se destinen partidas presupuestarias para la adopción de estas medidas. San Sebastián tiene una media muy alta de personas de más de 70 años y muchas con movilidad muy reducida que les impide el uso de escaleras».
Euskera y empleo
Escribe I. Alberdi: «He leído sobre la manifestación que calificaba de reaccionarias las sentencias judiciales en relación a los perfiles de euskera. Es el mundo al revés. Se manipula el lenguaje de una manera torticera en los tiempos de la posverdad. ¿Quién es reaccionario? Yo creo que tratar de compatibilizar el derecho de todas las personas a ser atendidas en euskera y el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la función pública no puede ser en ningún caso tildado de reaccionario. Lo que realmente me parece reaccionario es poner murallas y normalizar privilegios de acceso a una minoría de la población con el pretexto del euskera, incluso aunque ello suponga pisotear los derechos y libertades de todas las demás personas que legítimamente aspiran a trabajar en la administración».
Peaje autopistas
Comenta Luis Manterola: «Próximamente se va a liberar otra autopista que va a ser gratuita. El afán recaudador de las haciendas forales que tenemos aquí es insaciable. Ni se plantean liberar las autopistas que tenemos en Euskadi. Todo lo contrario, lo único que hacen subir el precio a los usuarios».
Procesionaria
Javier P. aplaude la rápida actuación municipal: «Quiero agradecer a los servicios municipales la limpieza del abeto, en el paseo de Errondo, de la procesionaria que lo invadía. Buen trabajo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.