

Secciones
Servicios
Destacamos
Este domingo se inaugurará la escultura de bronce de la Bou Gipuzkoa en el puerto de San Sebastián, en un acto en el que participarán ... autoridades del Ayuntamiento, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco. El acto público tendrá lugar a las 11.00 horas junto a la taquilla para comprar los billetes a la isla y está prevista una actuación del coro Donostia Ereski Abesbatza.
El Bou Gipuzkoa fue uno de los bacaladeros que fue reconvertido en buque de guerra en 1936 para formar parte de la Marina Auxiliar de Euzkadi para luchar contra lel bando franquista. Una escultura tiene más de dos metros de longitud y reproduce a escala aquella embarcación. La obra ha sido confeccionada en los talleres de Alfa Arte. El Ayuntamiento ha encabezado junto a la Diputación y el Gobierno Vasco este proyecto, que fue iniciativa de la Asociación Matxitxako y de dos de sus componentes más destacados, el investigador Juan Pardo y el ingeniero Enrique Lekuona, ambos ya fallecidos.
La obra se colocará como memoria a lo que supuso la Marina Auxiliar y como homenaje a los tripulantes fallecidos en la Guerra Civil.
La Asociación Matxitxako, que lleva muchos años trabajando en preservar la memoria histórica de aquellos sucesos, planteó que el puerto donostiarra acogiera esta escultura como reparación a los tripulantes guipuzcoanos que perecieron entonces. Existen monumentos en Bermeo o Elantxobe, pero no en Gipuzkoa.
La llamada Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi fue creada en octubre de 1936 por el Gobierno Vasco con Joaquín de Egia al frente. Para ello se convirtió en 'buque de guerra' más de medio centenar de pesqueros, en su mayoría de la flota de Pasaia, que estaban refugiados en un Bilbao aún no ocupado por las tropas de Franco.
El núcleo central de la Marina de Euzkadi lo constituyeron cuatro bacaladeros de la empresa Pysbe de Pasaia, que fueron rebautizados: el Mistral pasó a ser el Gipuzkoa, el Vendaval el Nabarra, el Euzkal Erria fue denominado Bizkaya y el Hispania se reconvirtió en Araba. A esos bous se incorporaron después otros de menor porte, como el Donostia, el Goizeko-Izarra, el Iparreko-Izarra, el Gasteiz y el Iruña.
Las tripulaciones se organizaron con personal voluntario procedente de las marinas mercante y pesquera. La mayoría eran militantes de Solidaridad de Trabajadores Vasco (STV) y el PNV, pero también los había de UGT, el Partido Socialista, otras formaciones alineadas con la República y un 10% no afiliado. En total 917 hombres y tres mujeres sirvieron en las filas de la Marina de Euzkadi, y 62 de esos marinos murieron en actos de servicio.
Tras la caída de Bilbao en 1937 los buques se trasladaron a Santander. El Gipuzkoa terminó en Burdeos y, tras acabar la guerra, volvió a manos de su empresa propietaria hasta su desguace en 1966.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.