Ciudadanos
«Se puede hacer bien. Y si lo profesionalizamos y tecnologizamos, mejor»Nagore Ageitos Valera | Cuando hasta la Inteligencia Artificial toma partido por el buen turismo
El viernes Nagore bailó con otros muchos compañeros el aurresku de honor con el que se homenajeaba a Mikel Atxa que se jubilaba tras más ... de cuatro décadas siendo 'el gran maestro' en cuestiones de euskera de la Universidad de Deusto. Antes, el martes, nos tomamos un vino en Las Vegas para hablar de un nuevo curso que arrancará en otoño en esa facultad que antes se llamó EUTG, el de Experto en Inteligencia Turística. Ella, de Trintxerpe de toda la vida (estudió en San Luis y La Salle, su abuelo tuvo el bar Alai), es la directora. Y entre los muchos y magníficos colaboradores, en el vídeo de la página oficial, encontramos a Marina Abad Galzacorta que será la profesora de Gobernanza. Sus áreas de docencia están vinculadas con la gestión de destinos, la sociología del turismo y el uso y análisis de datos dentro de la metodología de investigación en turismo. Por cierto, Nagore tuvo un doberman excepcional que se murió demasiado pronto. El que resiste (bastante, 15 años) es 'Xira', un Labrador. Nagore es (entre otras mil y una cosas) Doctora en Economía por la Universidad de Deusto, con suficiencia investigadora en Estadística Aplicada a la Economía y a la Dirección y Administración de Empresas por la UNE.
– Te lo juro, no te haré la broma.
– ¿La de que...
– ... 'Inteligencia' y 'Turística' son palabras incompatibles?
– Un oxímoron, sí.
– Como 'música y militar' (dicen). O 'muerto' y 'viviente' aunque de que eso es posible hay muchas pruebas. Pero además vuestro curso, presencial y de los que el tiempo no se pierde, va a probar que la tecnología de ultimísima generación puede ayudar a un turismo más eficiente, más sostenible, más inteligente. Para eso lo activáis.
– Porque estamos convencidos de que sí. No todo el turismo está en manos de mayoristas, grandes cadenas hoteleras y gigantescos turoperadores. Alrededor del hecho turístico, lo vemos a diario, se mueven bares, tiendas, hasta los negocios de alquiler de bicicletas y tablas de surf. Hay que poner al servicio de esa gente las herramientas de gestión más precisas. Y el conocimiento de quien sabe cómo y para qué usar la multitud de información acumulada en el Big Data. La IA te puede facilitar el acceso a los flujos de llegada de turistas, a las subidas y bajadas del mercado, de la oferta y la demanda. Pero para eso se necesitan profesionales sobradamente preparados. En Inteligencia Turística.
– Y las instituciones, ¿a verlas venir?
– Para nada. Colaboración y coordinación extrema. A través de los datos manejados y analizados por el Experto, la Experta. Cohesión absoluta entre lo privado y lo público. Por otra parte, hemos decidido que el curso sea presencial porque toda esa información que nos van a proporcionar los algoritmos ha de ser, sí o sí, utilizada y puesta en acción por alguien que conozca el territorio en donde va a aplicarse, ese destino turístico al que atraerá a la gente. La información va a estar ahí, la pregunta será ¿qué hacemos con ella? ¿Qué voy a poder pedirle que haga por mi hostal o cómo me ayudará con los grupos de visitantes que acompaño porque soy guía turístico o gastronómico?
«Representantes de Equipo de Investigación de Turismo de Deusto acabamos de volver de Munich, donde en sus facultades hay más de 1.200 alumnos estudiando eso, un turismo del siglo XXI, sostenible y que beneficie a todos»
– Suena bien. ¿A quién va dirigido el curso?
–Primero a quienes ya tienen el grado de Turismo (Ahora lo impartimos solo en Deusto Bilbao pero hay mucho licenciado en Gipuzkoa) y ven que necesitan ponerse al día con las nuevas tecnologías para poder elaborar novísimas estrategias. Para quien quiera especializarse en la gestión de destinos turísticos inteligentes. Nuestro objetivo es formar a quienes, lo decimos en la web, 'liderarán procesos de innovación y transformarán datos en valor para el cliente y la sociedad'.
– Y así tal vez hasta se podrá ir revirtiendo la turismofobia.
–La IA puede ayudarnos a descongestionar las zonas abrumadas por el turismo. Estamos en contacto con todas las comarcas de Gipuzkoa para llevar allí viajeros cuyo perfil, analizado por la tecnología, nos diga que puede interesarle algo más que La Concha y los pintxos. A la turismofobia se le dará la vuelta cuando todos veamos que la llegada del turismo crea más empleo (de calidad), más IRPF, más IVA (porque si nos va bien a todos, todos consumiremos más). Cuando influya en el bienestar social y económico de la ciudad y el territorio. Cuando nos enriquezca (en todos los sentidos) a todos.
–¿No crees que igual que se entrena a los algoritmos para que sean más fiables deberíamos dar cursos on line para convertirnos (todos) en turistas 'inteligentes'? Cuando hacemos turismo se diría que perdiésemos algo de coeficiente intelectual.
–No sería mala esa. De hecho, el turismo se estudia ya como una ciencia y nuestros equipos de investigación están formados por economistas, historiadores, sociólogos... Y una de nuestras grandes líneas de trabajo es la de 'Ocio, cultura y turismo para la transformación social'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.