Laureado por su arquitectura y con récord de usuarios a los tres años de su apertura
El polideportivo de Altza recibe hoy en Vitoria el premio del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro
Acaba de cumplir 3 años de vida y ya ha doblado el número de usuarios que tenía el anterior recinto. Las virtudes funcionales del polideportivo ... de Altza tienen mucho que ver con su diseño arquitectónico que recibe hoy en Vitoria el premio del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN).
Ha sido un camino tortuoso el de la construcción del polideportivo de Altza, un proceso que ha transitado durante más de una década y que pronto se encontró con el campo minado por el amianto hallado en la parcela.
El concurso convocado por el Ayuntamiento para diseñar el nuevo recinto dio como ganador a la propuesta de dos equipos de arquitectos de Pamplona: Tabuenca y Leache Arquitectos y Chocarro y Herranz, especializados estos últimos en arquitectura deportiva. Su trabajo destacó a mucha distancia de los demás licitadores y durante su proceso de construcción, pese a los aumentos presupuestarios que hubo que afrontar a petición de la contrata, los responsables del Departamento de Obras y Proyectos del Ayuntamiento no tuvieron dudas al asegurar a los corporativos que el equipamiento iba a ser la 'joya de la corona' de Donostia Kirola.
Los tres años que han transcurrido desde su inauguración han permitido confirmar este vaticinio. El polideportivo municipal de Altza abrió el 20 de abril de 2022 y ya es el tercer polideportivos más utilizado de la ciudad, sólo superado por el Paco Yoldi y el de Benta Berri. Sus instalaciones reciben al año más de 323.000 usos, o lo que es lo mismo, 900 personas de media al día hacen ejercicio en el recinto. Durante el último año que estuvo en funcionamiento el polideportivo anterior, en 2016, los accesos fueron 173.000.
Suben un 50% los abonados
El nuevo recinto ha sido un factor clave para catapultar la recuperación de abonados de Donostia Kirola tras la pandemia. En cuatro años los abonados a la kirol txartela han aumentado en Altza un 50% y este barrio es el de mayor porcentaje de población abonada de la ciudad, el 30%.
El COAVN entrega hoy en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria el Premio Arquitectura 2025 al diseño del polideportivo de Altza, obra de Jesús Leache, Fernando Tabuenca, Alfonso Herranz y Javier Chocarro. El acta del jurado destacó al anunciar el premio «la capacidad del edificio para resolver eficazmente su inserción en la topografía existente en la parcela», su «contención formal» y su «materialización sobria y bien ejecutada» que otorgan al edificio «una dignidad institucional sin renunciar a una escala amable y cercana».
El proyecto resuelve el encaje del equipamiento deportivo «mediante una inteligente estrategia en sección» en tres plantas que permite a la luz natural «bañar los espacios deportivos de formas diversas»: la piscina «se abre mediante un gran porche acristalado orientado al sur», las salas del gimnasio «reciben luz a través de una envolvente que tamiza la radiación solar»; y la pista polideportiva «se ilumina cenitalmente mediante lucernarios orientados al norte». El jurado también destacó el cuidado de los recorridos interiores y una articulación volumétrica que «combina contundencia y porosidad» pues «permite establecer vínculos visuales y físicos con el entorno» del recinto.


Jesús Leache, uno de los arquitectos implicado en el proyecto, explicó a DV que les atrajo del concurso «el reto encajar un nuevo equipamiento en el cierre del casco urbano de Altza» reordenando de forma sencilla el entorno y generando una plazoleta como «lugar de encuentro» del barrio. El diseñador explicó que el aspecto fabril de la sección del polideportivo es «un guiño» al pasado industrial de Altza.
Gabarain: «Es un recinto de referencia que el barrio merecía»
El concejal de Deportes, Iñaki Gabarain (PSE), se felicitó por el premio que hoy recibirá la arquitectura del polideportivo de Altza: «Es un reconocimiento que va mucho más allá del diseño. El galardón pone en valor la apuesta decidida que hemos hecho desde Donostia Kirola por dotar a nuestros barrios de equipamientos deportivos que no solo respondan a las necesidades prácticas, sino que también contribuyan a mejorar el entorno urbano y la vida cotidiana de las personas. Altza merecía un polideportivo de referencia, y hoy podemos decir que lo tiene».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.