Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Olatz, bióloga, punkie, mánager de Los Manolos o King Africa y gestora de 'La cueva del talento'. LOBO ALTUNA

Ciudadanos | Olatz Alberdi Les

«Algunos imprimen en 3D el motor del Boeing 747. Otros crean videojuegos»

El 27, puertas abiertas para las altas capacidades. En La cueva del talento

Begoña del Teso

San Sebastián

Jueves, 12 de junio 2025, 06:55

Desde que ella y su hijo, Aitor del Valle, (12 años, diseñador de videojuegos) fueron entrevistados en este periódico en agosto del 24 han pasado muchas cosas. Aitor lleva un año preparando su segundo videojuego, centrado en la Guerra Civil española ('1936' se titula) que terminará en 2026. Ella, Olatz, bióloga, punkie, mánager de artistas del calibre de Los Manolos o King Africa, ha reunido en 'La cueva del talento', punto de encuentro de chavales y chavalas con altas capacidades, a 45 criaturas capaces de diseñar collares para perros y gatos ciegos o chalecos antichoque para jugadores de rugby. La cueva del talento, que colabora con la Fundanción Jasón, organiza para el viernes 27 una jornada de puertas abiertas. En la calle San Antonio, Herrera.

– Ya hablaremos de gente tan interesante como tus cómplices en La cueva del talento, la empresaria Lidia Rodríguez, la ingeniera de datos Ane Ayensa, el diseñador de videojuegos Mikel Legarda pero empecemos con uno de tus referentes, tu abuelo, Domingo Les, grande muy grande.

– Se vino de Ejea de los caballeros (Exeya d'os Caballers, en aragonés) con 12 años y una maleta. Pronto empezó a hacerse llamar Txomin y a decir que era de 'Etxea de los chachareros'. Se instaló en Irun. Tuvo un negocio que él llamaba de 'importación y exportación'. Como no había dinero para comprarse ropa, las mujeres se la confeccionaban ellas mismas. Él les dejaba las máquinas de coser, podían quedarse con parte de lo que cosían y el resto de prendas se las pasaban a él que las vendía. En Donostia fundó Lanas Les, Sport Les y tres comercios más. Murió a los 94. Era conocidísimo en las tiendas de tecnología de la ciudad porque hasta el final no dejó de interesarse y adquirir los ultimísimos aparatos, fueran cámaras, ordenadores o pen drive.

– 'Txomin', maravilla de referente. Me gusta la idea de que esos 45 chavales y chavalas con altas capacidades necesitan más ser escuchados que escuchar.

– Estoy plenamente convencida de que sí. Buscamos y encontramos referentes para ellos porque yo muchas veces no puedo seguirles pero es mi deber (y mi pasión) ponerles en contacto con quienes sí pueden hacerlo. Quedamos con esos referentes y las chicas y chicos les exponen sus proyectos ( o realidades). Así ven qué 'feedback' reciben, qué consejos les dan, qué nuevos caminos ofrecen.

– Dame ejemplos.

– Los desarrolladores de videojuegos y yo nos fuimos a Bilbao a hablar con Jon Cortázar de Relevo Videogames, estudio independiente que trabaja para PlayStation o Apple Store. Con quienes diseñan el chaleco que reduzca el impacto del choque en los partidos de rugby nos dirigimos a MC3, Mondragon Components Competence Center, para hablar de biomecánica e impresión digital.

– Fabuloso. Y el día 21, gran acontecimiento en La cueva del talento, presentación del colectivo Kälena...

– A las 18 horas. En la capilla de Fundación Jasón, San Antonio 11. Exposición de arte y pase de modelos; todo a la vez a cambio de los cinco euros que cuesta la entrada. Un grupo de chicas que para anunciarlo todo han sacado un video que se ha vuelto viral en Instagram. Bueno, uno no, dos.

«No se trata de que sus referentes en economía, IA, motorización, magia o empresa les cuenten lo que hacen sino al revés, que sean ellas y ellas quienes hablen con esos referentes explicándoles sus proyectos. Son chavales que se sienten bien siendo escuchados y sintiendo que pertenecen a un grupo»

– Impresionante, ¿que no? Desarrolla un poco la historia del chaval que imprime en 3D el motor del Boeing 747.

– Si vieras los dibujos... Parecen realizados por un ingeniero aeronáutico. Yo para intentar acercarme esa maravilla de simulación debí aprender que los motores del Boeing son un turbofán de alta relación de derivación, menos contaminantes y ruidosos que los turborreactores convencionales. Pero si te asombra eso, ni te cuento lo de los chavales que están colaborando con el historiador Pedro J. Oiarzabal y el investigador Guillermo Tabernilla en la realización de las biografías de los 4.000 vascos que lucharon con el ejército estadounidense en la II Guerra Mundial, investigación que será presentada en Nevada.

– ¿Más asombros?

– A mí me maravillan la criminología y las mentes asesinas. Por eso me cae especialmente bien un 'outsider' que, lógicamente, quiere permanecer en el más absoluto incógnito porque sueña con la destrucción de la Humanidad.

– Grande. Siempre he pensado que los mejores supervillanos del cómic tendrían, seguro, altas capacidades.

– Lo mejor de este chaval es que no quiere destruir el planeta. Solo la Humanidad. Salvaría el resto de vida en la tierra.

– Muy loable. Aitor, tu hijo, tiene esas altas capacidades. Tú no le vas a la zaga. ¿Qué es eso de que la ministra de Cultura Ángeles Sinde te invitó a comer?

– Porque organicé un concurso-festival llamado 'Reinas'. Para promocionar y celebrar los grupos de pop, rock, punk compuestos por mujeres. Fue tremendo. Déjame recordar a las Metralletas distorsionadas o Las Culebras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Algunos imprimen en 3D el motor del Boeing 747. Otros crean videojuegos»

«Algunos imprimen en 3D el motor del Boeing 747. Otros crean videojuegos»