

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Donostia ha enviado 7.685 notificaciones por acceder sin autorización a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Pero el periodo de aviso ... para los conductores acabará la próxima semana. A partir del viernes 14 de marzo, se comenzará a multar a todos los vehículos que no cumplan con la normativa. La sanción económica es de 200 euros, con un incremento del 30% en caso de reincidencia.
La implantación definitiva de la ZBE en Donostia será realidad el próximo viernes, cuando se dará por finalizado el periodo de pruebas y se comenzará a sancionar a los conductores. Desde entonces y hasta 2028, no podrán acceder a la Zona de Bajas Emisiones los vehículos sin etiqueta ambiental, salvo casos excepcionales que tienen autorización directa y otros en los que se puede solicitar una autorización puntual, temporal o permanente.
Con la entrada en vigor de esta ordenanza municipal, los vehículos que incumplan la normativa y accedan a la ZBE recibirán una sanción de 200 euros, cantidad que puede incrementarse un 30% en caso de reincidencia (más de una infracción en un año). En el periodo de pruebas, el consistorio donostiarra ha enviado 7.685 notificaciones a conductores por incumplir la norma.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha hecho este viernes un primer balance del periodo de adaptación de tres meses a la ZBE, que ha servido a la ciudadanía para «aclarar sus dudas» sobre la nueva norma y realizar «los trámites pertinentes». El consistorio ha informado de que desde el inicio de este periodo de prueba hasta el 1 de marzo se han registrado un total de 22.764 solicitudes de acceso –984 de vehículos nacionales y 21.780 extranjeros–. El 95,7% de las solicitudes provienen de vehículos extranjeros debido a la obligatoriedad de «tramitar el acceso para todos vehículos con matrícula extranjera que acceden a la zona».
El 14% de las 984 solicitudes nacionales no tenía necesidad de realizar la solicitud porque ya contaban con etiqueta ambiental (44,3%) o autorización directa (55,7%). Entre el 86% restante de vehículos sin etiqueta ambiental que sí necesitaban tramitar autorización, los motivos más habituales son los relativos a la prestación de servicios recurrentes (30%), el traslado de personas con tarjeta europea de movilidad reducida (31%) o contar con garaje en propiedad o régimen de concesión (12%).
Un 12% de los vehículos que han accedido en este tiempo a la ZBE eran extranjeros o sin identificación en el registro de la DGT. Entre los vehículos que contaban con autorización directa por tener algún tipo de distintivo ambiental, la etiqueta C ha sido la más habitual (48,4%), seguida de la etiqueta B (20%), la etiqueta ECO (12%) y la etiqueta ZERO (3,6%).
Desde que a mediados de noviembre de 2024 se pusieron en marcha los puntos de atención de la ZBE se han atendido un total de 5.429 consultas tanto de manera presencial como telefónica. Las dudas más frecuentes han sido las relativas a vehículos de personas residentes en la zona (13%) y a vehículos con matrícula extranjera (12%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.