

Secciones
Servicios
Destacamos
Real y Manchester United vuelven a verse las caras poco más de dos años después de su último enfrentamiento en Anoeta. Sin embargo, y ... aunque sus duelos han comenzado a convertirse en algo parecido a un clásico europeo, el de este jueves poco tendrá que ver con el de entonces ya que apenas el 25% de los jugadores que formaban parte de la plantilla mancuniana siguen en el equipo, mientras que en la Real continúa algo menos de la mitad, un 44%.
El club británico vive en una crisis deportiva casi permanente desde que en 2005 la familia Glazer se hiciera con la mayoría de las acciones. Los proyectos son de corto recorrido porque terminan siendo devorados por los resultados y el trasvase de jugadores y entrenadores es una constante que roza lo obsceno en lo económico.
De aquella temporada 2022/23 únicamente permanecen en el Manchester United 12 de los 47 futbolistas que pasaron por la plantilla aquella campaña, y de ellos sólo 9 disputaron alguno de los dos partidos ante la Real. Son Lisandro Martínez, Dalot, Maguire, Shaw, Lindelöf, Casemiro, Bruno Fernandes, Eriksen y Garnacho. Y mañana en Anoeta ni Lisandro ni Shaw, lesionados, serán de la partida, mientras que son dudas por molestias Maguire y Garnacho.
Por no repetir no repetirá ni el entrenador de entonces ya que el neerlandés Erik ten Hag fue relevado a finales de octubre por el portugués Rúben Amorim, que tampoco está consiguiendo enderezar el rumbo, al menos en lo que a resultados se refiere, y mantiene polémicas públicas con leyendas del club como Rooney.
La inversión para conseguir un United altamente competitivo no ha sido pequeña precisamente. El club se ha gastado 459,6 millones de euros en las cuatro ventanas de fichajes que ha tenido, con una inversión de 203,3 millones la pasada campaña y de 256,3 en el presente ejercicio. Sus ingresos por la venta de futbolistas le ha permitido recuperar 161,34 millones de euros para dejar un saldo negativo de 298,26 euros que se suma a unas pérdidas totales en la última década de 1.236,99 millones que le convierten en el club con peor balance de la Premier.
459,6 millones de euros
se ha gastado el club en las cuatro ventanas de fichajes que ha tenido, de los cuales 10 se gastaron en pagar la cláusula para liberar al entrenador Rúben Amorim.
Hace dos años fichó a los porteros Onana (50,2) y Bayindir (5), a los centrocampistas Mount (64,2) y Amrabat (10) y al delantero Hojlund (73,9), mientras que este año han llegado los defensas Yoro (62), De Ligt (45), Heaven (1,8), Mazraoui (15) y Dorgu (30), el centrocampista Ugarte (50) y el punta Zirkzee (42,5), además de gastarse otros 10 millones de euros para liberar a Amorim de su contrato con el Sporting de Lisboa.
La FA Cup de la temporada pasada ha sido el único título que el United ha logrado levantar desde que jugará ante la Real y llega mañana a Anoeta sumido en su enésima crisis deportiva. Recién eliminado a penaltis de la FA Cup por el Fulham y decimoquinto en la Premier –posición que no ocupaba desde la temporada 1989/90–, solo tiene como única posibilidad de jugar la próxima temporada una competición continental ganar la Europa League, lo que le convierte en un rival más peligroso si cabe.
La Real también ha cambiado su fisonomía en estos dos años, aunque en menor medida y en gran parte motivado por el final de un ciclo. David Silva y Asier Illarramendi se retiraron, el Atlético vino este verano a por Le Normand y el Arsenal, a por Merino. Seis de los futbolistas que entonces formaban parte de la plantilla están cedidos y todos menos Robert Navarro con la posibilidad de regresar al equipo la próxima temporda. Son los casos de Carlos Fernández, Sadiq, Karrikaburu, Magunazelaia o González de Zárate que han salido en busca de minutos con los que recuperar su mejor nivel o para terminar de cuajar como futbolistas importantes.
Sea por una cosa o por otra, la Real se ha gastado en las cuatro ventanas de fichajes 65,1 millones de euros en 12 jugadores, de los que nueve siguen en plantilla y sólo Aguerd lo hace a préstamo.
65,1 millones de euros
es la cifra que ha gastado la Real en los doce fichajes de las dos últimas temporadas, nueve de los cuales siguen en plantilla y con Aguerd cedido.
No obstante, las importantes ventas de Le Normand (34,5) y Merino (33,5), más las de Portu (3,5) o Sola (1), entre otras, además de las pequeñas cantidades obtenidas por cesiones como la de González de Zárate (0,7) o Sadiq (0,5), que en función de diversas cláusulas podrían dejar mayores ingresos, han permitido a la Real embolsarse algo más de 94 millones de euros estos dos años, lo que le deja un beneficio de algo menos de 30 millones.
Este jueves Real y United vuelven a encontrarse 854 días después, pero nada es lo mismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.