Borrar
Jóvenes en un recinto festivo en San Sebastián. Sara Santos

Un tercio de los consultados se siente «tan vasco como español»

Las mujeres son más nacionalistas que los hombres, y dos de cada diez encuestados responde que se siente únicamente vasco

Alberto Surio

San Sebastián

Viernes, 21 de febrero 2025, 06:34

La encuesta sobre sentimientos de identidad de los jóvenes de Gipuzkoa también revela algunas variables internas interesantes que, en principio, marcan un perfil en un contexto marcado por la pérdida de pulsión identitaria de la sociedad vasca. Así, un tercio de la juventud guipuzcoana se siente tan vasca como española, según el dato que incluye la encuesta. Y un 20% de las personas consultadas se sienten únicamente vascas.Esta última cifra ha disminuido un 19% respecto al estudio de la Diputación Foral elaborado en el año 2009 -Gipuzkoa, Juventud y Política'– que los investigadores de la UPVhan tenido como referencia.

En todo caso, este capítulo sobre la identidad de la juventud guipuzcoana encierra su trastienda también sobre el género. Más mujeres de las entrevistadas por el equipo de la UPV se sienten solo vascas en comparación con los hombres (26% frente a un 12%). El sentimiento nacionalista vasco es más fuerte entre las personas jóvenes que se ubican en la izquierda, «más vascas que españolas (33%) o «únicamemte vascas» (32%), mientras que quienes se sitúan en el centro y en la derecha del espectro ideológico se sienten tan vascas como españolas (41% y 41%, respectivamente).

Inquietudes

Respecto a las inquietudes y las prioridades de los consultados, el listado de cuestiones no arroja novedades más allá de las que ya se recogen en informes similares. La mayoría de la juventud guipuzcoana está muy preocupada por el precio de la vivienda (86%), por los salarios (un 86%), por la calidad del empleo (un 85%) y por la salud mental (un 83%).

La calidad del empleo y la salud mental son cuestiones que, según el informe, preocupan más a las mujeres. Los salarios, a su vez, son un motivo mayor de inquietud para los hombres y preocupan significativamente más a los jóvenes de izquierda.

Al igual que hace 15 años, los temas ligados al mercado de trabajo siguen estando entre las principales preocupaciones de las personas jóvenes, lo cual coincide con el diagnóstico del Observatorio Vasco de la Juventud.

Según comparaciones que recoge el estudio de la UPV/EHU, lo que ocurre en el entorno europeo es relevante. Un 38% de los jóvenes europeos piensa que el voto es la acción más efectiva para hacer oír su voz. Sólo un 5% de la población está afiliada a un partido político. Y un 65% de los jóvenes utilizan las redes sociales para informarse sobre temas sociales y políticos.

El perfil de la población entrevistada apunta un 47% integrado por personas con estudios superiores; un 30% de personas que han terminado estudios de Formación Profesional. Un 59% trabajan, un 17% estudian y trabajan, un 16% trabajan y un 6% están en el paro. Un 40% de los consultados aún reside en el domicilio de sus padres, un 17% vive en pareja, un 12% solos y un 10% comparten piso.

La encuesta es muy prolija y ofrece un gran número de datos. El 60% se informa habitualmente sobre política. La mayoría de los sondeados confiesan que hablan sobre política con sus amistades y su círculo familiar más próximo. Y no comenta estos temas demasiado con su pareja. Pero, según señalan los sondeados, en donde menos se habla de política es en el trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un tercio de los consultados se siente «tan vasco como español»

Un tercio de los consultados se siente «tan vasco como español»