Los partidos vascos, «preparados» para un adelanto electoral inminente
EH Bildu proclama a Maddalen Iriarte como candidata a lehendakari y Patxi López sitúa al PSE como «garantía» para que Euskadi «no se enrede en el soberanismo»
El lehendakari aún no ha hecho el anuncio oficial de que las elecciones autonómicas se adelantarán al 5 de abril, pero los partidos vascos ... ya actúan como si estuvieran en precampaña. A la espera de que Iñigo Urkullu confirme el adelanto electoral en el Consejo de Gobierno de este martes, algo que todas las formaciones dan por hecho, ayer tanto EH Bildu como el PSE celebraron sendos actos con claro sabor preelectoral. La coalición soberanista, de hecho, proclamó oficialmente a Maddalen Iriarte como candidata a lehendakari. Mientras que los socialistas vascos, socios de Urkullu en el Gobierno Vasco, aprovecharon una ofrenda floral en memoria del fundador de las Juventudes Socialistas, Tomás Meabe, para declararse «preparados» ante un posible adelanto electoral. Blanco y en botella...
EH Bildu celebró en Durango la proclamación de Maddalen Iriarte como candidata, en un acto en el que estuvo arropada por el coordinador general de la coalición soberanista, Arnaldo Otegi, y parlamentarios como Jasone Agirre o Iker Casanova. La nota curiosa fue que el encargado de presentar el acto fue Martín, uno de los hijos de la aspirante donostiarra, que reside precisamente en Durango.
Iriarte se comprometió a «dejarse la piel» para que Euskadi «pueda decidir su futuro» y ponerse en marcha «sin tutelas». Además, manifestó su deseo de «ganar un país» que dé pasos «respetando los derechos de todos», acerque a «los presos a casa» y ofrezca «reparación a todas las víctimas».

La candidata de EH Bildu y actual portavoz parlamentaria de este grupo reivindicó la puesta en marcha de un país «que no excluya a nadie». «Vamos a asumir el liderazgo de este pueblo, para impulsar las políticas públicas, para mejorar la vida de los ciudadanos, porque tenemos mucho margen de mejora». Y llamó a rebelarse contra quienes «nos quieren condenar a conformarnos con las posibilidades que tiene este pequeño pueblo de hacerse grande», dijo en una referencia velada al PNV, el partido de Iñigo Urkullu. Iriarte se declaró «preparada e ilusionada para luchar en la calle y en las instituciones» para poder conseguir «las mejoras sociales y políticas que necesita este pueblo».
Patxi López, diputado socialista en el Congreso y exlehendakari, encabezó el acto que el PSE-EE celebró ayer en el cementerio de Derio para honrar la memoria de Tomás Meabe. López aseguró que, en las próximas elecciones al Parlamento Vasco, el PSE-EE será la «única garantía» de que Euskadi «siga avanzando y no vuelva a enredarse en aventuras soberanistas que solo preocupan a algunos dirigentes nacionalistas».
El diputado socialista reconoció que su partido se encuentra «preparado» para un posible adelanto electoral en Euskadi, con independencia de la fecha que elija finalmente el lehendakari, que se puede mover en una horquilla entre abril y octubre, aunque todo apunta al 5 de abril. López recalcó que lo importante es lograr «un Partido Socialista fuerte, que impida que volvamos a perder el tiempo y la cabeza en líos soberanistas e identitarios». El exlehendakari también acusó a los líderes de la derecha y de los partidos independentistas catalanes de «no estar a la altura del país».
Lander Martínez pide no dramatizar si no hay una candidatura unitaria
El secretario general de Podemos Euskadi y portavoz parlamentario de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, empezó ayer a preparar el camino a la posibilidad de que la formación morada deba medirse en primarias para elegir su candidatura a Lehendakatitza. Las dos aspirantes con más opciones, Rosa Martínez (que comparte lista con Lander y representa al sector oficial de Podemos Euskadi) y Miren Gorrotxategi (que se autodenomina más cercana a las tesis de Pablo Iglesias y que cuenta con un importante respaldo en cerca de la mitad de la actual dirección de la formación en Euskadi), lanzaron la semana pasada mensajes favorables para conformar una candidatura unitaria que evitase una quiebra entre ambos sectores, aunque en este momento las posiciones parecen distantes. En esa línea, Lander Martínez indicó que no habría que «dramatizar» si se diera una «competición» en las primarias para elegir candidata de Podemos a lehendakari.
En una entrevista en Radio Euskadi, el secretario general de la formación morada se refirió al ofrecimiento público de Gorrotxategi a Rosa Martínez para integrarse en su candidatura. «Lo más indicado hubiera sido coger el teléfono y llamarme para resolverlo por los canales internos, que para eso están», criticó Lander Martínez. Aseguró también que «siempre hemos mostrado disposición a estudiar las posibilidades de conformar una lista unitaria», pero insistió en que «tampoco habría que dramatizar porque hubiera una competición en las primarias».
Respecto a si Gorrotxategi representa la candidatura de Pablo Iglesias, tal y como ella afirmó, Martínez señaló que debiera ser el líder de Podemos quien lo dijera. «Yo también puedo afirmar muchas cosas pero no sé si es lo más relevante», añadió.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.