Borrar
Eduardo Mateo, la pasada semana en San Sebastián. JOSÉ MARI LÓPEZ
Eduardo Mateo, responsable de Proyectos y Comunicación de la Fundación Buesa

«Muchos no hablan a sus hijos sobre ETA porque les avergüenza explicar que miraron a otro lado»

«Víctimas del franquismo y del terrorismo deben tener los mismos derechos y la misma memoria. Es preciso igualar sin confundir y comparar sin equiparar ni justificar»

A. González Egaña

San Sebastián

Lunes, 9 de junio 2025, 02:00

Las víctimas de las violencias franquista y terrorista y sus respectivas historias y recuerdos constituyen una realidad viva, «pero no todas están igualmente tratadas ni ... reconocidas». Esta y otras reflexiones se abordan en el libro 'Herencias del franquismo y del terrorismo. La consideración de sus memorias y sus víctimas' (Ed. Catarata) que han coeditado Eduardo Mateo y Antonio Rivera y que reúne las aportaciones del último seminario organizado por la Fundación Buesa y el Instituto social Valentín de Foronda. La obra la acaban de presentar en Donostia y mañana lo harán en Bilbao, en la sede de Gogora. Mateo explica que el libro pone de relieve que «dignificar a todas las víctimas dignifica el Estado democrático». También apunta que hoy muchos padres siguen sin hablar a sus hijos de lo que fue ETA porque «les avergüenza explicarles que no hacían nada o que miraba para otro lado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Muchos no hablan a sus hijos sobre ETA porque les avergüenza explicar que miraron a otro lado»

«Muchos no hablan a sus hijos sobre ETA porque les avergüenza explicar que miraron a otro lado»