
Secciones
Servicios
Destacamos
Imagen de unidad y sólida coalición. Eso es lo que han querido trasladar este martes en el Parlamento Vasco el presidente del PNV, Aitor Esteban, ... y el secretario general del PSE, Eneko Andueza, al presentar por primera vez los dos juntos una Proposición de Ley de medidas urgentes en materia de vivienda. Y no ha sido un hecho menor porque la vivienda, que es una de las principales preocupaciones de los vascos según las encuestas, ha enfrentado en los últimos años a los dos partidos, tanto que el Gobierno Vasco ha llegado a recurrir la ley estatal porque los jeltzales consideran que «invade competencias». En todo caso, con los seis cambios normativos propuestos, Esteban y Andueza han asegurado que se movilizará suelo, se ampliará el parque público de vivienda y se agilizarán los trámites administrativos.
Este cierre de filas entre jeltzales y socialistas cobra especial relevancia porque los dos partidos de gobierno en Euskadi, en las tres diputaciones forales y en los ayuntamientos, han protagonizado en las últimas semanas notables encontronazos por la conexión del TAV entre Euskadi y Navarra, por el decreto de universidades o por las políticas migratorias. Cruces de declaraciones que han elevado el tono en el seno de la entente gubernamental como pocas veces se había visto antes. A pesar de todo ello, Esteban –que se ha mantenido serio al lado de Andueza– ha querido apartar las dudas que ponen en entredicho la relación de los socios y ha señalado que «aspiro a tener una bonita amistad con todos los líderes políticos de este país».
La escenificación de este martes viene precedida por el acercamiento del PNV al PSE en política lingüística. La semana pasada ambas formaciones sacaron adelante un texto en el Parlamento Vasco en defensa del euskera, con el que los jeltzales se desmarcaron de EH Bildu al no respaldar la misma propuesta que ambos partidos abertzales ya habían aprobado en Gipuzkoa y en el que se instaba a las instituciones a lograr cambios legislativos para garantizar el euskera como requisito en las OPEs. Sobre esta cuestión han sido preguntados los dos líderes vascos y, sin entrar en detalles, han admitido que hay «matices y diferencias» y que deberán llegar a acuerdos.
Esteban ha comentado que «es de gran valor que los dos partidos del gobierno nos pongamos de acuerdo en un tema que preocupa tanto a la población». Y ha asegurado que con las nuevas propuestas se cambian seis leyes y que «se movilizará suelo dando flexibilidad a los ayuntamientos, se amplía la oferta para que haya más vivienda protegida y libre a un precio asequible y se aligeran procedimientos administrativos».
El presidente del Euzkadi Buru Batzar se ha mostrado satisfecho con estas medidas y ha admitido que, a pesar «de las discrepancias y de las visiones diferentes de los dos partidos, nos hemos puesto a trabajar en beneficio de la ciudadanía». También ha instado a los demás grupos a volcarse en esta tarea. Eso sí, ha querido separar la coyuntura estatal y la vasca al ser preguntado por el recurso que el PNV elevó al Constitucional contra la ley de vivienda del Gobierno de Sánchez. «Es una norma que está en vigor y hay que funcionar con ella. A pesar de las discrepancias, que lleguemos a un acuerdo es un ejercicio de política real».
Andueza ha sido quien ha puesto en valor «el simbolismo» de que los dos líderes hayan acudido juntos al Parlamento. «Hemos estado trabajando para poder presentar esos cambios legislativos que son imprescindibles para acabar con el problema de la vivienda», ha dicho. Y ha asegurado que «celebra» que PNV y PSE hayan podido registrar estas medidas. «Ponemos soluciones concretas que van a la llema de la problemática y que vienen a garantizar un derecho fundamental y a dinamizar el mercado inmobiliario desde la perspectiva social».
El secretario general de los socialistas vascos también ha hecho hincapié en la «bonita amistad» que PNV y PSE «ya teníamos inaugurada», para añadir que «los tiempos han cambiado» y que «las leyes se hacen atendiendo a la realidad que vivimos en el territorio». Además, ha augurado que antes de que se cierre el curso político en junio estas medidas de vivienda se llevarán a debate al Parlamento Vasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.