Andueza avisa de que alzará la voz para impedir que «los cantos de sirena» de Bildu «confundan» al PNV
El líder del PSE recuerda a su socio de gobierno que no están «por la imposición» sino por los consensos sobre el euskera en las OPE y por que «no se pase por encima de los derechos laborales apelando a los lingüísticos»
Eneko Andueza ha aprovechado su intervención esta tarde en el Palacio Euskalduna, durante el comité nacional del PSE, el máximo órgano entre congresos, para enviar ... un mensaje a su socio de gobierno tras el choque que mantienen por el blindaje del euskera en las OPE. El secretario general del PSE-EE ha avisado de que levantará la voz para «impedir que los cantos de sirena» de la izquierda abertzale «confundan» al PNV.
Andueza, que ha reconocido que «hemos tenido y tenemos desencuentros» y que la mayoría los han resuelto «sin ruido» y que otros están pendientes de resolución como es el caso del euskera, ha remarcado que los socialists no están «por la imposición», que apuestan por los consensos alcanzados respecto al euskera y «que queremos que no se pase por encima de los derechos laborales apelando a los derechos lingüísticos».
Ha apuntado que su misión como líder del PSE es hacer que Euskadi avance «firme» hacia el futuro y que todas las personas que conviven en este país «sientan orgullo por residir en un lugar donde no haya discriminación de ningún tipo». «Ni por cuestión de idioma, de sexo, de religión, de procedencia…», ha citado.
«Son hechos muy graves»
Andueza ha iniciado su discurso con palabras de ánimo a los compañeros de partido. Sin citar expresamente las circunstancias que rodean el caso Koldo, ha afirmado que no quiere quitar importancia «a todo lo que hemos escuchado estos días» y ha asegurado que saben «que son hechos muy graves, que nos indignan, que nos duelen. Ha sido una decepción, es verdad. Pero somos el Partido Socialista Obrero Español. Tenemos 146 años de trayectoria que nos avalan, más que ninguna otra formación en nuestro país. Y no podemos permitir que toda esa historia se manche y se ponga en entredicho por el comportamiento de algunas personas».
Ha remarcado que no se trata de ocultar nada «ni de pasar de puntillas». «Muy al contrario, creo que la reacción de nuestro partido ha sido ejemplar, expulsando a quienes traicionaron nuestra confianza, la de todos nosotros y nosotras. Y facilitando el trabajo a la Justicia para que llegue hasta el final», ha explicado para recordar que «nos hemos caído y nos hemos levantado muchas veces».
No han faltado las menciones a la actual situación política en España en la que según su análisis, «hoy nos trata de empujar una derecha radical, aliada de la ultraderecha desatada cuyo proyecto de país es nulo y que se resume muy fácil: freno a derechos y libertades y liberalismo para favorecer a los de siempre».
Ha hecho suyas las palabras de Salvador Illa cuando dijo que «el que pueda dar un paso al frente, que lo dé», frente al mensaje de José María Aznar que llamó a los suyos «a desestabilizar» el Gobierno con la frase «el que pueda hacer, que haga». En ese contexto ha asegurado que los socialistas van a estar ahí sin renunciar a ninguno de sus objetivos, «también en Euskadi». Se ha reafirmado en la misma ilusión con la que cerraron el último congreso de los socialistas vascos y ha asegurado que van a conseguir «que los vascos apuesten mayoritariamente por el socialismo, como ya sucedió en las últimas elecciones generales, sin ir más lejos». «Porque, lo digo una vez más, Euskadi necesita socialismo: necesita políticas progresistas, ideas claras, un proyecto centrado en lo quiere una inmensa mayoría de vascos y vascas. Necesita personas que sepan gestionar. Y gobernar, hacer avanzar a esta sociedad, con la mano tenida, el diálogo, para llegar acuerdos con todos», ha expresado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.