Oiartzun
El Ayuntamiento inicia el proceso para limitar las viviendas turísticasSecciones
Servicios
Destacamos
Oiartzun
El Ayuntamiento inicia el proceso para limitar las viviendas turísticasConsciente de la creciente tendencia del turismo, el Ayuntamiento ha decidido anticiparse a la situación. Así, en el pleno de enero, se comprometió a modificar ... el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para regular y limitar los establecimientos destinados al turismo. Mientras se lleva a cabo este cambio, aprobó la suspensión cautelar de las solicitudes de nuevas habitaciones y viviendas de uso turístico. Actualmente, en Oiartzun hay seis viviendas de uso turístico y otras cuatro que tienen permiso para alquilar habitaciones a turistas. Además, el municipio cuenta con seis hoteles, seis casas rurales y seis alojamientos de turismo rural, sumando un total de 262 habitaciones y 869 plazas. Según datos de la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea, el número de turistas que visitan la comarca sigue aumentando. De 2023 a 2024, el número de viviendas de uso turístico pasó de 28 a 43 en Oarsoaldea.
Teniendo en cuenta esta tendencia, se ha considerado necesario regular los establecimientos turísticos antes de que sea demasiado tarde, aunque, actualmente, el número de viviendas dedicadas al turismo en Oiartzun sea «reducido». El PGOU de Oiartzun data de 2015 y, dado que en ese momento no existía una normativa que regulara las viviendas turísticas, el plan no contempla esta figura. Por ello, es clave iniciar un procedimiento para regularla.
La alcaldesa, Joana Mendiburu, explica el motivo de esta iniciativa: «Es innegable que los apartamentos y viviendas destinadas al turismo tienen un impacto directo en la realización efectiva del derecho a la vivienda, como hemos visto en varias localidades de Euskal Herria, donde se ha reducido la oferta de inmuebles destinados a un uso residencial y aumentado desproporcionadamente los precios de la vivienda de compra o alquiler de largo plazo».
El Ayuntamiento destaca que garantizar el derecho a la vivienda de la ciudadanía es «fundamental» y se comprometió a utilizar todas las herramientas disponibles para ello. Mientras se reescribe el PGOU, se suspenderán las nuevas solicitudes de licencias para alojamientos turísticos.
El Ayuntamiento llevará a cabo un análisis de la oferta actual de apartamentos y viviendas turísticas en el pueblo y estudiará cómo ordenar su evolución. La modificación del Plan General afectará a varios aspectos: clasificación de usos, definición y contenido, condiciones generales para cada uso y regulación detallada para cada zona.
Oiartzun tiene una población de 10.300 habitantes distribuidos en ocho barrios, con un total de 3.900 familias. El Ayuntamiento es consciente de que muchos oiartzuarras tienen serias dificultades para acceder a una vivienda, ya sea por la poca oferta disponible, los altos precios o la falta de ingresos suficientes.
Ante esta situación, el Consistorio tiene en marcha varias líneas de actuación, como recargos en los impuestos a viviendas vacías, programas y estímulos para destinarlas a alquileres asequibles, así como nuevas promociones urbanísticas con un elevado número de viviendas de protección oficial y tasadas. Además, está llevando a cabo un análisis exhaustivo del parque municipal de viviendas y prevé adoptar más medidas a medio plazo.
La alcaldesa anuncia que se llevará a cabo un proceso participativo para implementar esta modificación del PGOU. Se busca fomentar una reflexión comunitaria, «trabajar conjuntamente las propuestas de cambio y tener en cuenta todos los sectores y opiniones». Este proceso se desarrollará a lo largo de 2025, y se informará periódicamente sobre las sesiones.
El proyecto para iniciar la modificación del PGOU fue aprobado con los votos a favor de EH Bildu. PNV se abstuvo, solicitando una «regulación equilibrada». La portavoz, Janire Mitxelena, señaló que «aunque el turismo descontrolado puede generar problemas, un turismo bien gestionado puede ser una oportunidad para el desarrollo de nuestro municipio».
El proceso participativo será abierto, amplio y totalmente transparente, como avanzó la regidora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.