
Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Martes, 3 de junio 2025, 18:06
Tenemos claro que la carestía de vida en Euskadi en general y en Gipuzkoa en particular, especialmente en San Sebastián, es alta. Para dar la dimensión de esta situación recurrimos a la inteligencia artificial para que, según sus datos, nos conteste a esta sencilla pregunta: «¿Cuál es el sueldo que se necesita para vivir en Gipuzkoa holgadamente y sin lujos?». Estos son sus datos y conclusiones, aunque no hay nada como la experiencia personal de sus habitantes:
«Para una persona sola que busque cubrir sus gastos básicos sin grandes dispendios, se estima una necesidad de al menos 1.500 euros netos al mes. Sin embargo, para vivir con mayor comodidad, que permita cierto ahorro y disfrutar de actividades de ocio, se recomienda un salario neto mensual que oscile entre los 1.800 y 2.200 euros», nos cuenta ChatGPT.
Para tener una visión más completa de estos cálculos, la IA ofrece los siguientes datos:
- Una pareja sin hijos necesitaría un ingreso conjunto de entre 2.800 y 3.500 € netos mensuales para cubrir alquiler, gastos, alimentación y ocio.
- Para una familia de cuatro personas, los costes mensuales estimados ascienden a aproximadamente 3.500 a 4.500 €, dependiendo del estilo de vida y la ubicación dentro de Gipuzkoa.
Estos montos se basan en una estimación de gastos mensuales aproximados para una persona sola, que incluyen:
- Alquiler (1 habitación en zona no céntrica): 700-900 euros
- Suministros (luz, agua, gas, internet): 120-180 euros
- Comida (supermercado y ocasional fuera): 250-350 €. «Cabe destacar que el precio de los alimentos básicos en Euskadi ha experimentado subidas significativas, con incrementos de entre el 18% y el 50% entre 2021 y 2023, siendo la leche (49,5%) y los huevos (42%) los productos con mayores aumentos», explica la IA
- Transporte público: 50-70 €. «Un abono mensual de transporte público en San Sebastián, por ejemplo, puede ascender a 40 euros»
- Otros gastos (ropa, ocio, imprevistos): 150-200 euros
Sumando estos gastos, el total estimado para una persona sola se sitúa entre 1.270 y 1.700 € al mes.
El salario medio en Euskadi «es uno de los más altos del país, situándose en 2.744 € brutos mensuales (aproximadamente 2.188 € netos)». Según el INE, en 2021, «el salario medio de los empleados vascos fue de 2.452 euros al mes, el más alto de España». Además, Euskadi lidera el ranking de concentración de salarios altos, con un 46% de los trabajadores ganando más de 2.342 euros al mes en 2021.
Al comparar el costo de vida con los otros dos territorios históricos de la Comunidad Autónoma Vasca «la situación presenta matices importantes. Si bien se sabe que el costo de vida en Bilbao (Bizkaia) es un 9% más barato que en San Sebastián (Gipuzkoa), y para mantener un nivel de vida de 4.700 € en San Sebastián se necesitarían al menos 4.260 € en Bilbao, los datos de gasto medio por hogar a nivel provincial ofrecen una perspectiva más detallada».
Las herramientas de inteligencia artificial recaban información del Eustat: «el gasto medio por hogar en 2023 fue de 36.331 euros en toda la C.A. de Euskadi». Desglosando por territorios:
- Los hogares vizcaínos registraron el mayor gasto medio por hogar con 36.491 euros en 2023, lo que representó un incremento del 7,7% respecto a 2022.
- En Álava, el gasto medio por hogar se situó en 36.330 euros, un 3,3% más que el año anterior.
- Los hogares guipuzcoanos, por su parte, registraron un gasto medio de 36.066 euros anuales, lo que supuso un descenso del 1,4% respecto al año anterior. Este fue el único territorio donde el gasto medio por hogar disminuyó.
«Esto sugiere que, aunque San Sebastián es percibida como una ciudad con un costo de vida muy elevado, especialmente en vivienda, el gasto medio global de los hogares en la provincia de Gipuzkoa puede no siempre superar al de Bizkaia o Álava en todas las categorías o períodos, mostrando una dinámica de gastos más compleja y diversa en cada territorio histórico».
En resumen, «vivir en Gipuzkoa implica un costo de vida considerable, aunque se compensa con salarios medios altos y una excelente calidad de vida, que incluye una rica cultura, gastronomía de renombre y paisajes naturales impresionantes. Es crucial una planificación financiera cuidadosa y explorar programas de ayuda al alquiler, como Bizigune y Gaztelagun del Gobierno Vasco, especialmente para jóvenes y en zonas de alta demanda». aconseja.
¿Estás de acuerdo con este análisis?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.