
Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa ya ha vuelto a temperaturas normales, incluso frescas. El termómetro se ha desplomado en la costa 20 grados en apenas dos horas, pasando por ejemplo en Igeldo de 39,7º antes de las 15.00 a 21 grados a las 17.00 horas. La galerna que ha entrado por la costa ha puesto fin a la ola de calor que ha abrasado sobre todo este sábado el territorio, con máximas por encima de 40 grados. La más alta de toda España se ha medido a las 16-10 en el aeropuerto de Hondarribia, con 43,5º.
El giro del viento ha barrido la costa desde Mutriku hasta Donostia, donde se han registrado rachas de viento de 90 kilómetros por hora, y las playas han quedado vacías tras la intensa galerna que ha levantado la arena, ha desplomado el termómetro y ha obligado a los bañistas a recoger toallas y sombrillas enseguida y a salir de los arenales.
La jornada ha resultado ser absolutamente cambiante, con una noche tropical con casi 27 grados a primera hora de la mañana en algunas localidades. Y aunque se calculaba que no se rompería el récord de los 41,5ºC que en 1950 derritieron Irun en el sexto mes del año, Aemet ha marcado a las 16.10 horas poco antes de las 16.10 horas 43,5º en su estación del aeropuerto de Hondarribia. Se trata del pico más alto registrado en toda España este sábado. En Igeldo, en el Observatorio la máxima de 39,7º ha superado el récord más alto jamás registrado en dicha estación, los 38.0º del 21 de junio de 2003.
Ver fotos
El calor durante toda la jornada ha sido tal que a las ocho de la mañana ya se superaban los 27º en Igeldo y en localidades como Irun o Azpeitia se han llegado a alcanzar antes de las diez de la mañana 37,9 y 37,3 grados, respectivamente, según datos de la Agencia Vasca de Meteorología.
Noticia Relacionada
Aunque la Agencia Vasca de Meteorología ha activado la alerta naranja hasta las seis de la tarde por «temperaturas altas extemas» la entrada de la galerna irá refrescando las temperaturas en poco tiempo. «Se producirá un giro a noroeste que favorecerá un descenso brusco de las temperaturas de entre 10 y 15 grados», informaba Euskalmet. Dicho y hecho, pocos minutos después de las tres de la tarde se han registrado ya en Mutriku fuertes rachas de viento y ha comenzado a bajar la temperatura, tal y como informa Alberto Echaluce. En Bizkaia la galerna ya ha provocado una bajada de 15º de temperatura en algunos puntos y ha obligado a cerrar los accesos a Gaztelugatxe.
Los guipuzcoanos han tratado de sobrellevar la jornada de calor en piscinas, playas y ríos tras una noche de temperaturas caribeñas. No pocos hogares han mantenido esta madrugada las ventanas abiertas en busca de algo de alivio para poder dormir. No hay más que echar un ojo a los registros. Después de la medianoche las estaciones de Jaizkibel (30,1ºC) Higuer (28,1ºC), el Puerto de Pasaia (27,3ºC) o la estación de Zegama (26,9ºC) han sido testigo de temperaturas muy poco habituales en las noches del mes de junio en Gipuzkoa.
Así, mientras la ola de calor da sus últimos coletazos, cabe recordar los consejos aportados por el área de Salud del Gobierno Vasco. La recomendación más importante es, sin duda, beber abundantes líquidos para evitar la deshidratación, sin esperar a tener sed. Cerrar persianas y ventanas para impedir que los hogares se conviertan en un horno, evitar las horas centrales del día para exponerse al sol o reducir los esfuerzos físicos son algunas otras indicaciones.
Por el momento no ha habido que lamentar incidentes graves entre la población derivados de la ola de calor que azota estos días Gipuzkoa, si bien sí se han visto afectadas al menos un centenar de personas como consecuencia de las altas temperaturas. El sobresalto más reseñable se produjo ayer, cuando unos cincuenta menores tuvieron que ser socorridos en la estación de servicio de Pagozelai en la A-15, a la altura de Amasa-Villabona, después de que el autobús en el que regresaban de Barcelona sufriera una avería.
Durante la jornada de ayer se esperaba que los termómetros alcanzaran los 38º, pero las previsiones se quedaron cortas. A mediodía ya se había superado esa cifra. En concreto, a las 14.40 horas Bergara soportaba 40ºC. Sometidos a los rigores de un calor más propio de otros lares, los guipuzcoanos buscaron combatir el sofoco a remojo. Una estampa que se repite hoy, coincidiendo además con el fin de semana.
Hay que remontarse un lustro en el tiempo para encontrar tantos días de calor extremo seguidos en el territorio. En el año 2017 los guipuzcoanos arrancaron uno de los veranos más calurosos que se recuerdan a golpe de abanico y aire acondicionado. El 19 de junio Elgoibar alcanzó los 40ºC, el día 20 el mercurio bajó a los 38 y el 21 volvió a ascender a los 39. También en 2003 Lorenzo apretó con ganas: el 20 de junio de ese año, el mercurio llegó a los 37 grados en Bergara, al día siguiente alcanzó los 40, y el día 22 registró 39ºC. La de este 2022 es, sin embargo, la ola de calor más temprana en la historia reciente de Gipuzkoa. Al menos, del último medio siglo, según datos de Aemet.
El cuarto día consecutivo de canícula ha obligado además a prever otros riesgos que vienen asociados al calor extraordinario de estos días. Así se ha activado la alerta naranja para este sábado por riesgo de incendio forestal en el interior del territorio. Esta mañana varias dotaciones de emergencias se han desplazado a las inmediaciones del parque de Aralar para tratar de sofocar un incendio forestal en el monte Arastortz, entre Zaldibia y Ataun.
Consulta el pronóstico del tiempo en tu localidad para los próximos días
En cuanto a la calidad del aire, tanto ayer como hoy se califica como «regular», según los datos facilitados por el Departamento de Medio Ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.