«La lluvia en Euskadi ha cambiado y ahora viene en tromba», concluye la Agencia vasca de Medio Ambiente
Según apunta Ihobe, «para final de año, las inundaciones fluviales podrán afectar a 100.000 personas»
Malena Cortizo
Martes, 1 de julio 2025, 12:15
«La lluvia fina que se observaba antes en Euskadi ahora viene en tromba. Las precipitaciones están cambiando y la situación se tiene que gestionar». ... Esta es la conclusión a la que ha llegado la Agencia Vasca de Medio Ambiente, proponiendo el cambio climático como como posible causa, no sin precisar que los datos de los que se dispone «no son muy significativos».
Hace unas semanas, Gipuzkoa, especialmente las comarcas de Goierri y Tolosaldea, sufrieron graves inundaciones causadas por lluvias torrenciales muy intensas y localizadas. Este fenómeno conocido como «inundación relámpago» descargó hasta 100 litros de agua por metro cuadrado durante dos horas, provocando crecidas en la cuenca del río Oria y sus afluentes que dejaron importantes daños materiales.
La experta en Seguridad Climática Marimar Alonso explicó ayer ayer en la inauguración de 'Basque Segurtasun Foroa' que se prevé que en Euskadi, «para final de año, las inundaciones fluviales puedan afectar a 100.000 personas». Esa cifra representa un 4,5% de la población. También «es previsible que, al concluir el siglo, pasen de 5 a 20 los días del año en los que habrá temperaturas de más de 35 grados». Por ello, la ponente llamó a la planificación y a anticiparse ante los riesgos del cambio climático.
Alonso, que también es directora Técnica de la Agencia Vasca de Medio Ambiente advirtió de para 2050 el nivel del mar va a aumentar 26 centímetros. «Eso implica pasar de una población en zona inundable marina de 21.000 personas a 40.000 personas en el escenario más desfavorable», ha añadido.
Soluciones frente al cambio climático
Marimar Alonso recordó el reto que supone el cambio climático y los planes sectoriales que se han desarrollado en Euskadi para frenarlo. Puso en valor la Declaración de Emergencia Climática en la Comunidad Autónoma Vasca así como la norma vasca de Transición Energética y Cambio Climático, que, según ella, «pone al mismo nivel la necesidad de descarbonizar y llegar a la neutralidad que a adaptar los territorios al cambio climático, sin dejar a nadie atrás». La experta explicó que hay sectores económicos que, con la descarbonización, tienen que transformarse, y habrá que apoyarles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.