Junio fue el mes más cálido de los últimos 50 años en Euskadi
Euskalmet califica de «extremadamente cálido» el sexto mes del año, que también dejó intensas lluvias en Goierri y Tolosaldea
«Extremadamente cálido». Así ha calificado Euskalmet, la Agencia Vasca de Meteorología, el pasado mes de junio, que ha sido el más caluroso de los ... últimos 50 años, igualando los valores registrados en 2003. Según Euskalmet, las temperaturas medias en la costa han rondado los 20-21º, mientras que en la Llanada Alavesa se superaron los 19º, aproximadamente 3,1 grados por encima del promedio normal.
Así, la evolución de las temperaturas diarias ha mostrado un predominio de días cálidos, con anomalías muy destacadas durante varias jornadas, de más de 6-8 grados. Entre los días 9 y 13 la entrada de aire cálido desde el suroeste de la Península provocó un aumento de las temperaturas, siendo los días 10 y 13 los más cálidos.
En la costa, las máximas se situaron entonces por debajo de los 25ºC debido a la brisa, si bien el día 11 aumentó la nubosidad y los valores más altos se registraron en el litoral, con 33 grados en Behobia, por ejemplo. El día 13 el viento del sur se dejó notar y el calor afectó especialmente al interior de la vertiente cantábrica, alcanzando los 34,4 grados en Alegia o los 34,3 en Zizurkil.
Entre los días 18 y 21 se produjo una entrada de aire cálido africano siendo los valores más altos del episodio los registrados el día 20, con máximas de 38-39 ºC en los valles cantábricos. El mes de junio llegó a su fin con otro episodio de calor, entre los días 28 y 30, debido a la entrada de una nueva masa de aire cálido de origen norteafricano.
En cuanto a las temperaturas mínimas, apuntan desde Euskalmet, resultan llamativas las registradas durante la madrugada y las primeras horas de los días 20 y 30 en las zonas de montaña y cerca del litoral (Oiz 24.2 ºC, Higer 22.6, Orduña 22.5, Santa Clara 22.5 y Behobia 22.3), algunas de ellas récord de sus respectivas series de junio.
Estas temperaturas han estado acompañadas de una insolación superior a lo normal, un 15-20% más de horas de sol, excepto en el nordeste de Gipuzkoa, donde este dato se ha aproximado a lo esperable. Por capitales, Bilbao habría tenido 214 horas de sol, Donostia 196 y Vitoria-Gasteiz 259.
También lluvias
En cuanto a precipitación, la Agencia Vasca de Meteorología califica el mes «de normal a húmedo». Las lluvias fueron especialmente copiosas en el interior de Gipuzkoa, especialmente en las comarcas de Goierri o Tolosaldea, donde las riadas dejaron daños muy considerables en carreteras y viviendas de la zona, y «claramente deficitarias» en la franja que va desde Trebiño hasta el Alto Deba, y en las Encartaciones. «En relación con lo que llevamos de siglo, estos valores se encuentran en una posición intermedia», aseguran desde Euskalmet.
El episodio ocurrió concretamente el día 13, cuando una vaguada situada al noroeste de la Península provocó una fuerte inestabilidad. A media tarde se generaron dos núcleos tormentosos en la costa de Gipuzkoa y en el este de Araba que dejaron granizo de hasta 2-3 cm. Antes del anochecer, desde Navarra, entraron chubascos tormentosos hacia el este del territorio que permanecieron de forma estacionaria durante más de dos horas, regenerándose y dejando chubascos localmente muy fuertes e incluso torrenciales (Alegia 75,1 l/m² en una hora, Añarbe 53,71 l/m²/h , Belauntza 45,5 1 l/m² /h, Araxes 43,8 1 l/m² /h, Agauntza 41,1 l/m² /h y Ereñozu 38,3 1 l/m² /h).
En pocas horas, los acumulados superaron los 60 l/m² (Alegia 108,7, Añarbe 78,8, Araxes 71,4, Belauntza 69,5 y Ereñozu 68,1). Los fuertes chubascos provocaron a su vez subidas muy rápidas de los ríos produciéndose numerosas incidencias, sobre todo en Goierri y Tolosaldea, la gran mayoría de ellas debido a las inundaciones.
El día 24 una DANA situada al oeste de la Península produjo tormentas que se desplazaron con rapidez. Los chubascos tormentosos fueron entonces generalizados convirtiendo a esta jornada en la más lluviosa del mes, con una precipitación media en Euskadi de 14.4 l/m². El aparato eléctrico asociado a dichas tormentas se saldó con un total de 14.624 descargas detectadas, 8.045 en Araba, 3.341 en Bizkaia y 3.238 en Gipuzkoa.
Así las cosas, el número de días de precipitación fue 1-2 días superior al promedio climatológico, en torno a los 12-13 días en el litoral y unos 6 días en la Llanada Alavesa, según los cálculos de Euskalmet.
En cuanto a meteorología adversa, a lo largo del mes de junio el Gobierno Vasco activó 25 avisos amarillos (11 por precipitaciones intensas, 4 por temperaturas altas persistentes y 10 temperaturas altas extremas) y 2 alertas naranjas por precipitaciones intensas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.