Borrar
Las diez noticias de la jornada
Un hombre lee una noticia falsa en su ordenador portátil. E. P.
El árbol de la ciencia

Elogio a la confianza

En el mar de desinformación actual, el hecho es menos importante que su carga afectiva

Domingo, 11 de mayo 2025, 06:47

La confianza es indispensable para el funcionamiento personal y social. Empieza siendo un sentimiento emocional que con la maduración cerebral se torna reflexivo y racional. ... En la infancia y adolescencia se confía ciegamente en la familia y el grupo; más tarde, se confía en quien se lo ha ganado. Es decir, la confianza adulta es racional. Surge de un proceso activo y reflexivo fruto de la actividad de la corteza prefrontal, sede de la capacidad crítica y de la valoración moral de los hechos, que aporta un escrutinio continuado. Cuesta ganarla, puede dilapidarse en segundos y vive bajo vigilancia. Cuando no es así, es una confianza patológica que explica las estafas, el fanatismo y otros males. La confianza es también un pilar del progreso. El trabajo especializado y el comercio, motores de la democracia liberal, no existirían sin ella. Cooperamos si confiamos. Desde el trato, el trueque y el pago en especies hasta la factura a 90 días. Pero, así como aprendemos a confiar, también aprendemos a mentir desde la más tierna infancia. La mentira envenena la confianza. Muchas son inofensivas y prosociales (mentiras piadosas), pero otras son muy peligrosas por generar desunión, falta de proyectos comunes y polarización. Otro enemigo de la confianza es la incertidumbre, especialmente cuando afecta a la vida o al capital de las personas (en el ámbito científico, la duda mueve a buscar la verdad). Miren el efecto de la fiebre arancelaria de Trump.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Elogio a la confianza

Elogio a la confianza