

Secciones
Servicios
Destacamos
Ningún vertedero de Gipuzkoa recibirá escombros con restos de amianto de los que se extraigan en el proceso de limpieza de Zaldibar. Así lo refrendó ayer la consejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, que puso sobre la mesa las conversaciones abiertas con las instalaciones vizcaínas de Mallabia y Zalla para trasladar los residuos que se recuperen con contaminantes en las operaciones de rescate que se acometen en la escombrera. De momento, según ha podido conocer DV, apenas se han retirado 500 toneladas de materiales de la zona en la que se estima que pudieran estar sepultados los dos trabajadores del vertedero que se encuentran desaparecidos y han sido depositados junto a la entrada de la instalación. A medida que esa pila siga creciendo, Medio Ambiente deberá comenzar a trasladarla a uno de los dos destinos previstos.
El destino más cercano es la planta de Betearte en Mallabia. Una instalación que se sitúa a apenas 5,6 kilómetros de Verter Recycling, con lo que es el vertedero de residuos industriales más cercano al de Zaldibar. En dicha instalación, tal y como se recoge en la autorización emitida por el Gobierno Vasco, también se puede depositar amianto aglomerado como residuo peligroso. Para ello se establecen condiciones de envasado y etiquetado concretas, como la necesidad de que las placas, pizarras y elementos planos íntegros de piezas de fibrocemento de tamaño inferior a 1,5 metros en su mayor dimensión vayan de forma ordenada sobre palets retractilados y flejados de modo que formen un bloque compacto, unido y envuelto en doble film de plástico; y que las partes o trozos de piezas de fibrocemento así como otras piezas con amianto estructural ('composites') vayan envasados en sacos cerrados.
En los últimos tres años, entre 2017 y 2019, el vertedero de Zaldibar registró la entrada de casi 10.000 toneladas de materiales de construcción que contienen amianto, por lo que el escombro recogido en la zona contaminada del deslizamiento apenas representa un 5% de todo ese residuo con mineral contaminante que ha entrado en el vertedero desde 2017.
La segunda opción que maneja el Gobierno Vasco para enviar los escombros con amianto es el vertedero de Zalla, propiedad de Cespa, la misma firma que opera en la instalación de similares características situado en Mutiloa. Se da la circunstancia de que este vertedero registró tres incendios a lo largo de 2019, el último de importantes dimensiones el 31 de octubre, lo que llevó al consistorio vizcaíno a pedir la suspensión temporal de su actividad.
De momento, Medio Ambiente solo ha adelantado el probable destino de los residuos con amianto que se puedan extraer de Zaldibar, pero no ha concretado la salida que le va a dar a los escombros que se están moviendo en la parte baja del derrumbe sobre la AP-8. Esos escombros «no contaminantes» se están depositando en una zona próxima a la antigua salida de la autopista en Ermua. El vertedero de Epele en Bergara, que no tiene permisos para recibir residuos peligrosos -ni de amianto ni de otros contaminantes-, sí que podría recibir estos materiales, aunque la Diputación de Gipuzkoa ya anticipó ayer que la capacidad de los vertederos activos del territorio es «muy limitada».
José Ignacio Asensio mostró ayer su disposición a «colaborar» tanto con el Ejecutivo vasco como a la Diputación de Bizkaia en los trabajos que se están ejecutando en Zaldibar y no cerró la puerta a analizar la posibilidad a acoger parte de los escombros retirados de la zona del deslizamiento. «De infraestructuras estamos escasos para acoger estos residuos y como territorio tenemos pocos vertederos que ofrecer, pero nos prestamos a colaborar en la medida en que podamos«, aseguró el diputado de Medio Ambiente.
Asensio subrayó que en el orden de prioridades de los trabajos y de la gestión del «desastre», «debe primar encontrar a los trabajadores desaparecidos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.