

Secciones
Servicios
Destacamos
La responsable de comunicación, incidencia y voluntariado de Cáritas Gipuzkoa, Mabel Cenizo, considera que «el aumento de las mujeres como perceptoras de la RGI ... es un espejo de la sociedad que tenemos en este momento», y aboga por aplicar otros mecanismos y políticas previas para «no tener que tocar las puertas de la RGI, que es la punta del iceberg».
–Las cifras muestran un mes tras otro que son ellas quienes más problemas tienen para poder cubrir sus necesidades básicas. ¿La pobreza tiene rostro de mujer?
– Llevamos años observando en las estadísticas que hay una feminización de la pobreza y la exclusión. De hecho, el año pasado el 56% de las personas que atendimos en Cáritas Gipuzkoa tenían rostro de mujer, un 5% más que el año anterior. El pasado mes de junio también notamos que aumentó de forma significativa nuestra atención social a mujeres frente al número de hombres.
–¿A qué cree que se debe?
– Probablemente responda a la estructura social que tenemos de desigualdad de oportunidades en el ámbito del empleo, en el cuidado de los hijos... Es algo que pasa a la hora de conciliar, por ejemplo. Hay una estructura que nos va diciendo que las mujeres están en una situación de mayor precariedad y pobreza. No podemos escapar a la radiografía social que está ahí. Creo que el aumento de las mujeres perceptoras de la RGI es un espejo de la sociedad que tenemos en este momento y refleja la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en relación con los ingresos, la calidad del empleo, la cotización o los cuidados.
–¿Cuál es el perfil de personas que atienden?
– La mayoría son mujeres, migrantes y de entre 18 y 44 años. Estamos atendiendo a población realmente joven, con ganas de poder construir un futuro diferente pero que se encuentran con muchas dificultades para acceder a una vivienda, a un empleo... Venimos observando este rejuvenecimiento de la pobreza y nos preocupa muchísimo. Esto nos indica que socialmente no estamos siendo capaces de articular mecanismos de inclusión o de estabilidad. A veces tenemos el foco puesto en otras franjas de edad, pero estamos constatando esta realidad. El no poder acceder al mercado laboral es la gran losa que tienen las personas migrantes en este momento porque hay una ley de Extranjería que pone muchas trabas administrativas y jurídicas.
–Ha mencionado el tema de los cuidados.
– Sí, porque parte de la pobreza que estamos viendo está muy vinculada al cuidado. Renunciamos a un trabajo 'x' porque tenemos que cuidar de nuestros hijos y tenemos que estar en casa, o no podemos aceptar cualquier trabajo porque tenemos que conciliar... Y al final, ¿quiénes no tienen ingresos suficientes para vivir? Las mujeres que ejercen el cuidado en el hogar, las mujeres viudas... Muchas de ellas ven necesario el complemento de la RGI a su pensión o a su empleo en el servicio doméstico. Habría que dar una vuelta a todo el sistema de cuidados.
–¿Cómo se podría cambiar esta situación?
– Tendría que haber algún tipo de política que nos ayudara a no perder ingresos y promoción profesional. Este cambio creo que también tendría su reflejo en esa feminización de la pobreza. Las mujeres fundamentalmente somos las que decidimos dentro del hogar cuidar de nuestros hijos y nuestros padres y esto va en detrimento de nuestra promoción y nuestros ingresos siempre y cuando la sociedad no lo valore social y económicamente. Que exista la RGI está muy bien pero es la punta del iceberg de un sistema que quizá debería proponer otro tipo de políticas previas. Las mujeres en situación de pobreza quieren que se les proteja, evidentemente, pero también tener, de partida, otras condiciones de vida y no tener que tocar las puertas de la RGI.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.