Las 1.940 viviendas turísticas de Gipuzkoa deben entrar este mes en un registro contra el fraude
España es el primer estado en adaptar la normativa europea de alquileres de corta duración que abre la puerta a sancionar a las plataformas que anuncien pisos turísticos ilegales
Las 1.938 viviendas turísticas registradas oficialmente en Gipuzkoa tienen diez días, hasta el 1 de julio, para inscribirse –si no lo han hecho ya– ... en el registro único de alquileres de corta duración que el Gobierno central ha activado para adaptarse a la normativa europea que persigue acabar con el fraude en los alquileres turísticos. España es el primer estado de la UE que va a adaptar la normativa europea para los alquileres de corta duración, y los gobiernos central y vasco están convencidos de que este registro único abrirá la puerta a poder sancionar a las plataformas online, tipo Airbnb, que oferten pisos sin el número de registro en regla.
En lo que se refiere a los casi dos millares de pisos turísticos que actualmente operan en Gipuzkoa de forma legal –ya que están inscritos en el Registro de empresas y actividades turísticas de Euskadi (Reate) que gestiona el Gobierno Vasco–, todos ellos tienen la obligación de inscribirse también en el registro único de alquileres de corta duración que impulsa el Ministerio de Vivienda para poder seguir con su actividad económica. El registro único se activará el próximo 1 de julio, pero la posibilidad de apuntarse en él está vigente desde el pasado 2 de enero, por lo que una mayoría ya ha completado ese trámite. Las solicitudes las está gestionando el Colegio de Registradores, que aún no dispone del dato global de cuántos pisos turísticos se han registrado hasta el momento en Gipuzkoa, pero teniendo en cuenta que el plazo está a poco más de una semana de expirar, fuentes del Colegio avanzan que «la gran mayoría» de los propietarios de pisos turísticos ya han completado el trámite.
Desde el Departamento vasco de Turismo, que es el competente para controlar las viviendas turísticas en Euskadi, advierten de que este tipo de pisos deberán estar inscritos tanto en el Reate vasco como en «la ventanilla única» del Ministerio de Vivienda para seguir operando de forma legal a partir del 1 de julio. En ambos casos, las viviendas turísticas recibirán un número de registro que deberá publicarse en los anuncios de todas las plataformas donde se oferte, lo que facilitará su control por parte de las instituciones.
«Hasta ahora, algunas plataformas no publicaban el número oficial de registro al anunciar un piso turístico y las administraciones autonómicas no les podíamos sancionar por ello, pero la normativa europea de alquileres de corta duración cambia ese vacío legal y obliga a que todos los pisos cuenten con un número de registro que controla cada Estado miembro», detallan en el departamento que lidera Javier Hurtado (PSE).
El reglamento europeo establece que todas las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada deberán contar obligatoriamente con un código de registro para poder operar legalmente. Así, a partir de julio, los alojamientos que no cuenten con ese número no podrán mantenerse en activo o lo harán de forma ilegal. El objetivo de esta normativa europea es «establecer mecanismos de ordenación que frenen los casos de fraude y consoliden un mercado transparente», según destaca el Ministerio de Vivienda, que es el competente en esta materia en el Estado porque de él dependen tanto los alquileres de temporada (aquellos de una extensión menor a un año) como los de corta duración (o turísticos). En Euskadi, por contra, estos últimos son competencia directa de Turismo.
Para agilizar el proceso de registro e identificación de las viviendas turísticas, el Ministerio de Vivienda puso a disposición de la ciudadanía en enero el Registro Único de Arrendamientos, un sistema que, a su vez, facilitará la supervisión por parte de todas las administraciones. Del mismo modo, la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos centralizará los trámites relacionados con el registro y la consulta de datos, promoviendo así una gestión «eficiente y ágil».
Una vez presentada y validada la solicitud de registro por el Colegio de Registradores, los propietarios de estos alojamientos turísticos recibirán un número de identificación que deberán hacer público en las plataformas online donde promocionen sus servicios de alquiler. De esta forma, estas viviendas estarán publicadas de forma oficial.
El Departamento vasco de Turismo lleva meses esperando la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo de alquileres de corta duración porque le empoderará ante las plataformas online que, hoy por hoy, pueden no atender los requerimientos de un gobierno autonómico sin apenas consecuencias. En una intervención en el Parlamento Vasco hace dos semanas, el consejero Hurtado apuntó que, hasta ahora, las comunidades autónomas han tenido «limitadas capacidades sancionadoras» frente a las plataformas digitales, dado que los tribunales han revocado sanciones basándose en la doctrina del Tribunal Supremo y la jurisprudencia europea. «Sin embargo, esta situación está a punto de cambiar con la próxima entrada en vigor del reglamento europeo de alquileres de corta duración y la puesta en marcha, el 1 de julio, de una ventanilla única de control que acabará con la impunidad de las plataformas», destacaba.
5.000 pisos en Euskadi
Según los datos más actualizados del Reate, en Euskadi hay actualmente 4.923 viviendas de uso turístico registradas. De ellas, el 40% están ubicadas en Gipuzkoa, que suma 1.938. Entre los pisos turísticos guipuzcoanos, una mayoría se encuentra en Donostia, que abarca el 63% de la oferta del territorio con 1.235 viviendas de uso turístico. Sin embargo, el peso de la capital está bajando paulatinamente, ya que desde septiembre de 2023 el Ayuntamiento mantiene suspendida la concesión de nuevas licencias para pisos de uso turístico, en una moratoria que se alargará por lo menos hasta 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.