
Cámara de Gipuzkoa
PNV y PSE arrancan una legislatura en las Juntas Generales de Gipuzkoa obligados a pactar con la oposiciónSecciones
Servicios
Destacamos
Cámara de Gipuzkoa
PNV y PSE arrancan una legislatura en las Juntas Generales de Gipuzkoa obligados a pactar con la oposiciónLas aguas plácidas por las que han navegado las Juntas Generales de Gipuzkoa los últimos ocho años se van a revolver. La Cámara territorial arracará ... este viernes una legislatura en la que PNV y PSE gobernarán en minoría, un panorama muy distinto al que han disfrutado entre 2015 y 2023, en el que contaban con una mayoría de junteros que les permitió aprobar las normas forales en solitario y sin apuros.
El nuevo escenario surgido tras las elecciones forales del 28-M obligará al bipartito a negociar permanentemente con la oposición: EH Bildu, PP y Podemos. El primer capítulo se verá hoy en el pleno en el que se elegirá al jeltzale Xabier Ezeizabarrena como presidente de la Cámara territorial. Los 24 votos que suman el PNV (17) y el PSE (7) empatan con los 24 de EH Bildu (22) y Podemos (2).
El desempate vendrá de la mano del PP, que con sus tres votos dará la presidencia a Ezeizabarrena, cerrando el paso a la candidata de EH Bildu, Zelai Amenabarro, a quien le hubiera correspondido el cargo como partido más votado el 28-M si se hubieras mantenido el empate. A cambio de inclinar la balanza del lado del PNV, el PP temndrá un puesto en la Mesa de las Juntas, el órgano de control del Parlamento guipuzcoano.
En esta ocasión se da la circunstancia especial de que PNV y PSE ofrecieron a EH Bildu acceder a la presidencia de las Juntas en consideración a que había sido la fuerza más votada en los pasados comicios. Sin embargo, Arnaldo Otegi explicó que no aceptaban el acuerdo porque «no vamos a entrar en ningún enjuague» con el PNV que implique un pacto con el PP, en referencia a la entrada de este grupo en la Mesa de las Juntas.
EH Bildu considera que la inclusión de los populares es el canon que van a pagar el PNV y el PSE para garantizarse cierta estabilidad en la legislatura.
Esta situación de minoría se trasladará la semana que viene al pleno en el que se investirá a Eider Mendoza como diputada general. En este caso nuevamente los 24 votos de jeltzales y socialistas empatarán con los 24 que suman EH Bildu y Podemos.
De quedar así el resultado (24-24), la diputada general sería Maddalen Iriarte, dado que la coalición independentista fue la que ganó las elecciones el 28-M. Sin embargo, el PP bloqueará a Iriarte y votará a favor de Mendoza. En este caso lo hará por nada a cambio, porque la oferta del PP de entrar en el Gobierno foral fue rechazada tanto por el PNV como por el PSE.
El presidente del PP, Carlos Iturgaiz, explicó que apoyaría gratis a Mendoza como un «gesto patriótico» para impedir que EH Bildu gobernara en la Diputación de Gipuzkoa.
Zelai Amenabarro, la candidata por EH Bildu a presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, nació hace 37 años en Legorreta. Fue elegida alcaldesa de su localidad natal en 2015, renovando el cargo en 2019. En las elecciones del 28-M logró el puesto de juntera por la circunscripción de Oria. Amenabarro estudió Traducción e Interpretación en la UPV. Trabajó en el diario Berria como traductora y correctora, ocupación que dejó cuando se hizo cargo de la alcaldía de Legorreta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.