

Secciones
Servicios
Destacamos
Las negociaciones entre PNV y PSE para acordar el programa del gobierno de la Diputación de Gipuzkoa marchan a buen ritmo, hasta el punto ... de que fuentes conocedoras de los contactos señalan que esta semana podría estar cerrado. Ambos partidos ya se han intercambiado documentos sobre sus prioridades de cara a la próxima legislatura. A día de hoy se están analizando los puntos en común y las diferencias, con el objetivo de ir limando estas últimas. En todo caso, nadie espera que los desencuentros vayan a ser insalvables. El siguiente paso, el acuerdo sobre el Ejecutivo, es decir, de quiénes serán los diputados responsables de cada departamento y, por tanto, del peso de cada formación en el mismo, deberá esperar algo más.
En todo caso, los negociadores están imprimiendo ritmo a los contactos con el objetivo de despejar el terreno de cara al pleno de la próxima semana en el que se investirá a la jeltzale Eider Mendoza como diputada general. Fuentes conocedoras de los encuentros señalan que estos se desarrollan en un clima constructivo y cordial, no en vano los miembros de las ejecutivas de ambas formaciones se conocen de sobra, después de compartir las dos últimas legislaturas con mayorías absolutas.
Programa foral Se están negociando los flecos y todo apunta a que el documento se cerrará esta semana.
Ejecutivo No se esperan problemas para el reparto de departamentos, aunque el PSE pide más presencia.
Juntas El pleno del viernes investirá al jeltzale Xabier Ezeizabarrena como presidente de la Cámara territorial.
El escenario ahora ha cambiado porque las elecciones las ganó EH Bildu y el bipartito se encontrará en minoría. Este es el marco en el que se desarrollan las negociaciones, tras un resultado electoral en el que PNV y PSE perdieron votos respecto a 2019. El impacto ha sido mayor en los primeros con un descenso de 30.000 papeletas, mientras que los segundos perdieron 13.000. En consecuencia, los socialistas han aguantado mejor la marejada y ello les está llevando a apretar para conseguir una mayor presencia en el Gobierno foral.
En la pasada legislatura el PNV lideró seis departamentos, entre ellos los tres con mayor partida presupuestaria: Políticas Sociales (508 millones); Promoción Económica, Turismo y Medio Rural (156); e Infraestructuras Viarias (118). Los socialistas estuvieron al frente de tres, siendo el de Movilidad y Ordenación del Territorio (91 millones), el de mayor presupuesto.
Los socialistas, apoyándose en que han resistido el embate electoral mejor que los jeltzales, aspiran a dirigir departamentos de más peso. Fuentes del PNV indican que todo es negociable pero que, en caso de no haber acuerdo, se repetiría un reparto de departamentos muy parecido al de la pasada legislatura.
Los jeltzales no están por la labor de, además de tener que digerir la derrota electoral frente a EH Bildu, perder terreno en la composición del Gobierno foral pero, a su vez, aseguran que los dos partidos llegarán a la investidura de Mendoza con los deberes hechos.
En la coctelera de las negociaciones también entra el Ayuntamiento de Donostia aunque, según las fuentes consultadas, se trata de procesos que no se interfieren. Dicho de otra manera, no habrá intercambio de cromos del tipo de 'yo renuncio a esta concejalía, pero tú me das ese departamento foral'.
En el caso de San Sebastián, la formación del gobierno va más rápido que el de la Diputación. En cuanto al programa, se está intentando llegar a un consenso entre peneuvistas y socialistas en el polémico tema del tráfico. Ambos partidos son conscientes del descontento ciudadano y del impacto negativo en el equipo de gobierno de la ciudad. De hecho, las críticas lanzadas en plena campaña electoral por la candidata socialista a la alcaldía, Marisol Garmendia, acerca de la gestión de la movilidad, provocaron un profundo malestar en el PNV.
Las negociaciones avanzan y también la constitución de las instituciones. El próximo viernes, como avanzó el lunes la edición digital de este periódico, el pleno de las Juntas Generales investirá como presidente de la Cámara territorial al jeltzale Xabier Ezeizabarrena con los votos de su partido , los del PSE y los del PP.
También se nombrarán los miembros de la Mesa de Juntas, su órgano rector, en la que estarán presentes los cinco partidos representados en la Cámara: PNV, PSE, EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.