

Secciones
Servicios
Destacamos
El programa de gobierno del Ayuntamiento de Donostia y el reparto de concejalías está prácticamente cerrado, aunque queda por rematar un tema importante y ... polémico, quién estará al frente de las políticas de tráfico y cómo se acometerán. Acerca del quién, las fuentes consultadas por este periódico señalan que el edil del PNV Martin Ibabe continuará al frente de Seguridad Ciudadana y Protección Civil (Guardia Municipal y Bomberos) y añadirá a esas funciones las de Movilidad. Esta reordenación supondría que Ibabe se desprendería de Deportes, una responsabilidad que asumiría el PSE. La intención de los socialistas era hacerse con Cultura, una materia que casaría con el perfil de su número 2 Iñaki Gabarain, pero parece que el PNV retendrá finalmente esta importante delegación.
Ibabe, guardia municipal en excedencia, es un concejal con experiencia en el consistorio y cuenta con la máxima confianza del alcalde. Los cambios en el tráfico en el centro de la ciudad se convirtieron en la pasada legislatura en uno de los principales quebraderos de cabeza de Eneko Goia, un problema que le pasó factura en las pasadas elecciones. La concejala de Movilidad, Pilar Arana, renunció a presentarse como concejal el 28-M, de manera que el relevo por Ibabe surge como una opción clara, máxime cuando resulta coherente que un mismo edil aúne las competencias de la Guardia Municipal y de Tráfico, algo que ya ha sucedido en anteriores legislaturas. Ahora bien, quizá lo menos complicado era elegir al concejal, porque el verdadero quid será cómo conducir el debate de la restricción del uso del coche en el centro de la ciudad. La polémica por el caos de tráfico del verano pasado no se limitó a un enfrentamiento de una parte de la ciudadanía con el Ayuntamiento, sino que se extendió al mismo gobierno de coalición, con aceradas críticas del PSE hacia el PNV, especialmente durante la campaña electoral, lo que provocó un profundo enfado entre los jeltzales.
A la hora de pactar el programa de gobierno para la próxima legislatura, la redacción de este capítulo está resultando complicada. Los socialistas quieren introducir una serie de consideraciones respecto a la participación ciudadana y del resto de los partidos en la elaboración de los planes de movilidad que, según las fuentes consultas, están encontrando oposición en el PNV.
Las mismas fuentes indican que estas diferencias no impedirán que se cierre el acuerdo porque la voluntad de acercar posturas es clara. Además, indican que consensuar un texto no debería resultar excesivamente complicado dado que en la propuesta presentada por los socialistas no se desciende al detalle de las correcciones que habría que llevar a cabo en los cambios de tráfico ejecutados hasta ahora. Esta cuestión , indican, debería ser analizada en una comisión creada al efecto.
Por lo que respecta al reparto de concejalías en el seno del futuro bipartito, las fuentes consultadas indican que el peso que ha correspondido a jeltzales y socialistas en la pasada legislatura –10 concejales el PNV, 5 el PSE– se mantendrá con ligeras modificaciones. En las elecciones de mayo el PNV perdió 9.500 votos y un concejal, mientras que el PSE redujo sus apoyos en 600 papeletas, manteniendo el mismo número de ediles, lo que ha llevado a esta formación a apretar en la negociación pidiendo más presencia en el equipo de gobierno, una solicitud que está por ver que sea aceptada por sus socios.
A esta cadena de negociaciones para formar los gobiernos municipales se suman las entabladas entre PNV y PSE para constituir el ejecutivo de la Diputación. Estas marchan a buen ritmo con el fin de que la semana que viene se convoque el pleno para investir a la jeltzale Eider Mendoza como diputada general de Gipuzkoa.
En este sentido, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, afirmó ayer que no hay «prisa» para cerrar estos acuerdos porque primero es preciso contrastar programas para «fijar los objetivos» de esos ejecutivos. El siguiente paso, indicó, sería abordar el reparto de carteras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.