

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro político de Navarra está en el aire. Las elecciones generales han dejado un panorama fragmentado con dos bloques afianzados en torno a ... la coalición de derecha Navarra Suma (que agrupa a UPN, Ciudadanos y PP) y a los partidos de la mayoría del gobierno del 'cambio' (Geroa Bai, Euskal Herria Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra), que van por separado a las urnas. En el medio, como una tercera vía que decantará las posibles alianzas, el PSN-PSOE, que ha recuperado aire gracias al tirón del voto útil de Pedro Sánchez y a la caída de Podemos, y que después de una larga travesía en el desierto tiene serias opciones de convertirse en un árbitro decisivo en la política navarra.
La última encuesta del CIS muestra una situación de equilibrio entre bloques en el que el PSN, como segunda fuerza, podrá dar la mayoría al centro-derecha o sumar con los nacionalistas de Geroa Bai y con Podemos e Izquierda-Ezkerra una mayoría 'de progreso' alternativa. Ambos bloques necesitarían al PSN para alcanzar la mayoría absoluta en la Cámara foral.
Javier Esparza (Navarra Suma) Nacido en Pamplona en 1970. Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Navarra y diplomado en Profesorado de Educación General Básica por la Universidad Pública de Navarra. Presidente de UPN
Uxue Barkos (Geroa Bai) Nacida en Pamplona en 1964. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1988). Lidera el cuatripartito como presidenta del Gobierno foral de Navarra desde julio de 2015.
Barkatxo Ruiz (EH Bildu) Nacida en Pamplona en 11977, Licenciada en Filología Vasca; ha sido profesora de Secundaria. Líder de EH Bildu en Navarra. Parlamentaria en la cámara foral de la coalición abertzale desde 2011.
Mikel Buil ( Podemos-Ahal Dugu) Nacido en Pamplona en 1979. Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Diplomado en Trabajo Social por la UPNA y Técnico Superior en Integración Social. Portavoz de Podemos en el Parlamento foral
María Chivite (PSN) Nacida en Cintruénigo en 1978. Licenciada en Sociología por la Universidad Pública de Navarra, máster en Organización y Gestión de RR HH y Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Secretaria general del PSN.
Marisa de Simón ( Izquierda-Ezkerra) Nacida en Burgos en 1959. Diplomada en Profesorado de Educación General Básica (especialidad Ciencias) por la Universidad de Valladolid. Miembro de la Comisión Ejecutiva de Izquierda Unida de Navarra.
Javier Horno (Vox) Nacido en Pamplona en 1971. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra. Es presidente de la gestora que dirige Vox en Navarra, y profesor y jefe del departamento de Música en el Gobierno de Navarra.
El navarro Santos Cerdán, que fue en su día secretario de Organización del PSN y que hoy es coordinador territorial de la Ejecutiva Federal del PSOE, lo tiene claro: «Nuestro objetivo es liderar un gobierno que represente a la mayoría progresista de Navarra, que trabaje por la convivencia identitaria y que respete la pluralidad y la singularidad foral de este territorio, y la derecha está en otras coordenadas bien diferentes, nuestro objetivo no es pactar con ellos», asegura a DV. A su juicio, la alternativa pasará por una alianza entre el PSN, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra liderada por la socialista María Chivite. La campaña del PSN, además, contará en principio con la presencia de Pedro Sánchez el próximo 16 de mayo en Pamplona.
Uxue Barkos, la presidenta actual y candidata a la reelección, necesitará repetir los mismos resultados y que los cuatro partidos que le apoyan sumen 26 escaños, la mayoría absoluta, que logró hace cuatro años por 400 votos. En su contra operará un eventual descenso de Podemos, ya materializado en las elecciones generales, aunque quizá con un impacto menor del previsto en las encuestas, y el auge de los socialistas, que complicará el futuro juego de alianzas.
Los nacionalistas de Geroa Bai sostienen que los comicios forales van a ser diferentes y que Uxue Barkos va a poder rentabilizar la gestión, incluso fuera de los caladeros tradicionales del voto abertzale o vasquista. Las espadas están pues en alto. En este sentido, aunque no cierran las puertas a acuerdos con el PSN -recuerdan que hace cuatro años fueron los socialistas los que rechazaron incorporarse al Ejecutivo del 'cambio'- tienen serias dudas sobre la credibilidad en materia de pactos del PSN.
Las heridas de la memoria todavía están por cicatrizar, en alusión al veto que en su día ejerció la dirección federal del PSOE contra un eventual acuerdo de coalición con Nafarroa Bai e IU, que dependía parlamentariamente de los votos de EH Bildu.
Un hipotético nuevo pacto entre el PSN y Geroa Bai, con el concurso de Unidas Podemos, implicaría que EH Bildu saldría de la sala de máquinas de la dirección de la política foral, en la que ha estado en los últimos años. Una posición que le ha permitido dirigir consejerías claves del Ejecutivo foral -como Interior- o alcanzar la Alcaldía de Pamplona gracias a los pactos con las fuerzas 'del cambio', al igual que en otros municipios relevantes del territorio.
Para Santos Cerdán, la política navarra «debe recuperar centralidad, alejada de las posiciones más extremas», en alusión a la coalición Navarra Suma y también a EH Bildu. Sin embargo, la coalición Navarra Suma también presionará al PSN y apretará para que, al final, se decante por una coalición constitucionalista que desaloje del poder foral a los partidos nacionalistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.