Gipuzkoa se apunta un nuevo récord de afiliación al sumar 584 cotizantes en junio
Es el tercer mes consecutivo y el aumento del empleo viene dado sobre todo por la sanidad, las actividades administrativas y la industria, mientras cae con fuerza educación y también pierde la hostelería
Nuevo récord de afiliación en Gipuzkoa en junio y ya son tres meses consecutivos batiendo marcas históricas. El mercado laboral sigue su tendencia favorable en ... un mes que suele ser benigno por la llegada del verano y las nuevas contrataciones en determinados sectores, aunque en este caso no es la hostelería la que tira del empleo, todo lo contrario, registra un descenso. Sin embargo, la Sanidad es la que más crece.
Pero yendo a los datos concretos ofrecidos este miércoles por la Seguridad Social, nuestro territorio alcanza ya los 342.224 afiliados tras sumar 584 respecto al mes de mayo. Una evolución que contrasta con el descenso registrado en Bizkaia, donde se pierden 749 cotizantes. En Araba se registra una subida más leve, con 162 afiliados más.
El mal dato de Bizkaia hace que en el conjunto de Euskadi se pierdan cuatro afiliados, hasta quedarse con 1.029.145, con lo que no puede apuntarse un nuevo récord. Lo que sí hace la media española, que alcanza los 21.861.095 cotizantes, tras añadir 76.720 en junio.
Volviendo a los sectores, la sanidad es la que más gana, con 626 cotizantes más, debido a las sustituciones que se producen por las vacaciones veraniegas. También lo hacen las actividades administrativas, con 231 más, la Administración pública (114) y en el sector privado la industria (179), el Comercio y Reparción de Vehículos (298) y Transportes (44).
Sin embargo, la hostelería pierde 231 afiliados. La razón es que ha ido ganando empleados en los últimos meses preparándose para la temporada estival y veraniega, y que ya ha agotado todas las contrataciones como indicaba el sector a este periódico porque lo ha hecho con antelació.
También pierde y de forma llamativa la Educación, que se deja 960 cotizantes en junio respecto a mayo. Un dato que suele ser habitual, ya que muchos profesores son dados de baja una vez acabado el curso escolar. Por su parte, la agricultura se deja tres afiliados.
El aumento de la afiliación trae consigo una bajada de la cifra de parados que en el caso de Gipuzkoa es de 535 personas, lo que deja el total de personas apuntadas en Lanbide en 27.213. Una caída que también se produce en el resto de territorios, aunque en menor medida que en Gipuzkoa tanto en términos absolutos como porcentuales.
En el conjunto de Euskadi la cifra de parados desciende en 1.268 y el total se queda en 103.391, rozando ya la franja de los 100.000. Encadena así nueve meses consecutivos de caídas. El desempleo desciende en mayor medida entre los hombres que entre las mujeres y lo hace también con más intensidad entre el colectivo más joven, los menores de 30 años. El siguiente grupo en reducir su cifra de parados es el de mayores de 45 años.
La creación de empleo en el sector servicios también se refleja en un mayor descenso de parados en esta actividad, aunque también lo hace en la industria, el principal motor económico, en la construcción y en la agricultura.
En términos interanuales, la cifra de parados baja en Gipuzkoa casi en un millar (-973) y en casi 3.000 (2.976) en Euskadi.
En lo que respecta a la contratación, durante el mes de junio se han firmado 75.033 nuevos contratos en la CAV, de los que 15.873, un 21,2%, han sido de carácter indefinido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.