
Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Aranguren
San Sebastián
Martes, 11 de marzo 2025, 13:12
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, se mostró ayer «optimista» respecto a la evolución de la economía vasca este año ... pese a todas las incertidumbres internacionales y los aranceles de Trump. De hecho, mantiene las previsiones de crecimiento en el 2%, pero se muestra convencido de que crecerá por encima de esa cifra. Y es que los datos de cierre de 2024 invitan a ello, remarca, tras constatar que «nuestra economía crece de forma estable, equilibrada y enérgica, mucho más que la media europea».
Torres compareció ayer en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno para valorar los datos de cierre del año pasado y las previsiones para este 2025, que no varían respecto a las anticipadas hasta ahora. Pero se mostró «convencido de que se va a superar ese crecimiento». «Los datos de enero y febrero así lo van apuntando», añadió, si bien advirtió de que será necesario estar pendientes de la «evolución» de los acontecimientos que pueden afectar al comportamiento de la economía.
Recordó que la economía vasca cerró 2024 con un crecimiento del 2,2%, tres décimas más que lo previsto en diciembre. Un crecimiento que está por encima del 0,7% de la media europea y que lo hace de forma equilibrada, remarcó, ya que el consumo privado, el público y la inversión crecen por encima del 2%.
A ello se une que la economía vasca ha sido capaz de crear 17.000 empleos, alcanzando récord de afiliación en Euskadi en diciembre, con un 1.024.000 cotizantes. Una evolución positiva que se mantiene en este arranque de año.
El crecimiento económico y la generación de empleo indican, según Torres, el «buen momento de la economía vasca, que es una de las más abiertas a Europa, ya que destina a ese mercado casi dos terceras partes de las exportaciones, con Alemania y Francia como principales destinos.
Esa buena evolución de la economía se asienta también sobre «una recuperación de las inversiones, ya que cerró 2024 con un aumento del 2,3%, una décima más que la economía», subrayó. Una cuestión que da pie a ese optimismo de cara a este año, ya que además, apuntó que «la recuperación de la inversión se aprecia en todos los apartados, pero es más dinámica en la inversión en bienes de equipo, que es la que más pesa en el PIB».
Pero de cara a este año, reconoció que algunas áreas de la industria vasca, y especialmente la automoción, están pasando por situaciones complicadas y que hay riesgos como los derivados por la política aranceleraria que puede impulsar el Gobierno de EE UU.
Con todo, indicó que, a pesar de esas incertidumbres, Euskadi está muy bien posicionada y que la política proteccionista de Trump «tiene una cosa positiva y es que Europa se ha puesto las pilas». «Necesitaba un poco de revolcón para saber que estaba lastrada en temas de competitividad y que tenía que apostar por determinados sectores más de lo que lo ha hecho hasta ahora». El consejero añadió que ese «revolcón nos va a venir muy bien también a Euskadi».
El vicelehendakari Mikel Torres también se refirió a la situación del proceso de descarbonización y a su impacto en la industria automovilística. En este sentido, recordó que las exigencias respecto a la transición hacia el coche eléctrico «se han relajado» por parte de la Unión Europea, pausando los requisitos para transitar hacia la descarbonización del parque móvil y también de la industria.
«Es algo que era un clamor en gran parte de la industria de la automoción, no solamente en España, en Euskadi, sino también en el resto de Europa», manifestó el también consejero de Economía, Trabajo y Empleo, quien sostuvo que «igual se ha querido correr muy rápido cuando no se estaba preparado para ello».
Torres indicó que «no está mal repensar esa política para que nos podamos adaptar a los nuevos requisitos que se van a imponer en un futuro». «Si se atrasa un poco, bienvenido sea», señaló, en referencia a la prohibición de venta de coches nuevos con motor de combustión. Una medida, cuyo calendario, ha sido cuestionado por la industria de la automoción, que no compartía las premuras. De todas formas, el vicelehendakari subrayó que la industria vasca también está «muy bien posicionada» en el sector del motor eléctrico, por lo que «está preparada para el nuevo mercado que pueda venir».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.