
Lucas González Ojeda
Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas González Ojeda
Paula Urbieta
San Sebastián
Sábado, 6 de julio 2024, 00:25
El director en funciones de la Representación española de la Comisión Europea, Lucas González Ojeda, ha estado esta semana en Donostia en las jornadas sobre ... Gipuzkoa y comercio internacional celebradas por la Cámara de Comercio.
– ¿Cómo se encuentra la industria europea en el contexto mundial?
–Estamos acometiendo dos transformaciones muy importantes: la transformación digital y la transformación ecológica –en el ámbito del pacto verde europeo y de las nuevas energías–. Y hay que hacerla de la mejor manera posible, teniendo en cuenta el contexto de un mundo cada vez más globalizado y con competidores importantes. Desde la Comisión Europea se han puesto en marcha los fondos Next Generation EU, que ponen a disposición de los países 800.000 millones de euros aproximadamente para invertir en estas dos transformaciones.
–¿Qué ha expuesto en su intervención en las jornadas de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa?
–La idea ha sido explicar a las empresas cuáles son las oportunidades, en este caso en Gipuzkoa, que ofrecen los acuerdos comerciales con terceros países. Sabemos que tenemos un mercado único muy potente dentro de la Unión Europea pero lo que pretendemos es acercar qué posibilidades de exportación tienen las empresas y de acceder a otros mercados. Hemos hablado de dos acuerdos muy importantes que hemos cerrado en los últimos años, que son los acuerdos de Japón y de Canadá. También hemos hablado de la relación que tenemos con el Reino Unido tras el Brexit y de otros posibles acuerdos futuros como es el caso de México o de Chile.
–¿Cómo ve la industria de Euskadi y en concreto de Gipuzkoa dentro del contexto europeo?
–Son zonas netamente industriales y muy potentes, los 'gigantes del hierro' en España, y hay que ponerlas en valor, pero no hay que dormirse y hay que seguir fortaleciéndolas utilizando los recursos financieros y las inversiones que se ponen a disposición de España, además de tratar de hacer las reformas necesarias. No por estar en un buen nivel tenemos que dormirnos ni ser autocomplacientes, sino que tenemos que seguir fortaleciéndola en el marco de la doble transición de la que he hablado, la digital y la ecológica-sostenible.
–¿Cómo se posiciona frente a la necesidad o no de un mayor proteccionismo hacia China y Estados Unidos?
–La Unión Europea es un mercado abierto al comercio. Nosotros no creemos en políticas proteccionistas como tal. Creemos en un sistema multilateral del comercio y por tanto consideramos que es muy importante fortalecer el papel que tiene la Organización Mundial del Comercio y al mismo tiempo, establecer oportunidades de exportación a las empresas con los acuerdos bilaterales que vayamos firmando, también con EE UU y China, con quien vamos a intentar superar las discrepancias.
–¿Y en cuanto a la transición energética en la industria?
–Esto es muy importante. Todo lo que tenga que ver con estas dos transiciones para potenciar las energías renovables y abaratar los costes de la industria hará que sea cada vez más competitiva y pueda competir en el mercado global.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.