Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Foro Finanza: «Los fondos no son un regalo ni un maná, sino la oportunidad que nos da Europa»
Foro Finanza

«Los fondos no son un regalo ni un maná, sino la oportunidad que nos da Europa»

Los planes de la UE despiertan muchas esperanzas, pero también dudas en esta fase inicial

MANU ALVAREZ

Bilbao.

Sábado, 27 de noviembre 2021

Frente a la idea de que es un regalo que llueve desde Bruselas, que puede inducir a cierto despilfarro o mal uso, se impone la necesidad de aplicar el programa con rigor y de acuerdo a un criterio muy claro: los fondos europeos no deben tratar de arreglar el pasado sino de ganar el futuro. Este mensaje fluyó el pasado jueves en el auditorium del Museo Guggeheim de Bilbao, en la jornada de Finanza, el foro impulsado por la sociedad Elkargi, con la esponsorización de Laboral Kutxa, Telefónica y las diputaciones, y la colaboración de EL DIARIO VASCO y El Correo. Esta segunda edición del foro para analizar y debatir ese plan extraordinario de la UE contó con las intervenciones del secretario general del Departamento de Asuntos Económicos, Manuel de la Rocha; y del presidente de Petronor y nuevo consejero de Repsol, Emiliano López Atxurra. En una mesa redonda posterior, conducida por la periodista de la sección de Economía de El Correo Carmen Larrakoetxea, también participaron Oskar Goitia, vicepresidente de Automoción de la Corporación Mondragon, e Iván Vidal, director de proyectos relacionados con los fondos europeos de Telefónica. Josu Sánchez, presidente de Elkargi, y Txomin García, presidente de Laboral Kutxa, dieron la bienvenida a los participantes en el encuentro, que cerró la diputada foral vizcaína Ainara Basurko.

Las reflexiones

  • Emiliano López Atxurra | Presidente de Petronor «Lo que hagamos tiene que permitir que en 2050 nuestro hijos tengan un Estado de bienestar»

  • Iván Vidal | Directivo de Telefónica «Hablamos de mucho dinero en un plazo muy corto de tiempo. El reto es hacerlo bien»

  • Oskar Goitia | Vicepresidente Corporación Mondragon «En el automóvil, limitarnos a la electrificación es un error. Hay que mirar todas las alternativas»

«No son un maná. Los fondos europeos no son un regalo, sino una oportunidad», señaló con rotundidad Emiliano López Atxurra, para alejar la idea de que los 140.000 millones de euros –70.000 como subvención y la otra mitad como créditos– pueden gestionarse con frivolidad. En su opinión son esa «gran oportunidad», pero además con un objetivo concreto: «Aprovechar las capacidades tecnoindustriales para afrontar el desafío que plantean otras zonas del mundo», apuntó el presidente de Petronor.

Los competidores

López Atxurra llamó la atención sobre lo que calificó como «exceso de marketing en relación con los fondos europeos», para reclamar que se dé prioridad a avanzar en su aplicación. «Hay que admitir la dificultad de gestionar este enorme volumen de fondos, pero hay que avanzar porque nuestros compañeros y al mismo tiempo competidores, Alemania o Francia, lo hacen a mucha velocidad. En este caso el marketing es como Eurodisney. Algo que está muy bien para tres días, pero luego hay que volver a la realidad».

La cifra

  • 140.000 millones de euros es la cantidad total asignada a España.

Todo lo que tiene que ver con la movilidad y su papel en la descarbonización va a ocupar un lugar central –al menos así está previsto– en los proyectos de inversión que se van a financiar con estas ayudas. Oskar Goitia dejó constancia de que el sector del automóvil, que tiene una gran importancia en la industria vasca, vive un momento muy especial. «Además del reto del vehículo eléctrico, nos encontramos ahora con el problema de falta de suministros y el aumento de los costes logísticos», advirtió para situar la fotografía del sector en la coyuntura actual. Goitia rechazó la idea de que el cambio en el sector del automóvil sea una consecuencia de las ayudas concedidas por Bruselas –«hace años que iniciamos el proceso de adaptación al vehículo eléctrico», recordó–, aunque admitió que puede ser un impulso importante. «Tenemos doce proyectos –dijo en relación a las iniciativas en las que trabaja el grupo Mondragon–, que suponen 500 millones de euros de inversión y que nos permitirían crear 2.000 empleos, además de mantener los 12.000 que ya tenemos».

Asistentes al Foro Finanza, celebrado en el Guggenheim. i. pérez

La digitalización será otro objetivo importante de ese proceso de transformación que persigue este plan de ayudas. Iván Vidal, de Telefónica, puso énfasis en destacar la importancia de este proceso porque, dijo, «quienes más avancen en la digitalización serán los vencedores». También coincidió en calificar el proceso que se ha abierto como «una oportunidad» y precisamente para tratar de cerrar una brecha que se ha producido en la última década. Ese retraso tecnológico que cada día es más evidente en Europa y que ha provocado que en muchos campos pase a ser un mero espectador y usuario de desarrollos que realizan otros. «Europa se ha propuesto recuperar la autonomía tecnológica y estratégica», señaló a propósito de que uno de los objetivos de este plan es movilizar la capacidad de las empresas del continente para desarrollar productos propios.

Autonomía tecnológica

Entre las virtudes de los fondos europeos, Vidal destacó la posibilidad de abordar actuaciones muy amplias. Es el caso, señaló, «del despliegue de redes que se podrá realizar de una forma homogénea en el territorio, frente a una estrategia tradicional que por razones comerciales siempre ha primado las ciudades y los grandes núcleos de población».

«Estamos en una coyuntura incierta. Transformar la economía va a ser un reto titánico»

Josu Sánchez

Presidente de Elkargi

«Hay elementos distorsionadores que nos pueden llevar a una recuperación con reparos»

Txomin García

Presidente de Laboral Kutxa

«Vengan cuando vengan los fondos, nuestra obligación es apostar por lo estratégico»

Ainara Basurko | Diputación de Bizkaia

López Atxurra coincidió en la trascendencia de apostar por la «autonomía tecnológica» porque es evidente que en algunos campos no se tiene. «Tenemos que tener la llave de la nube –dijo en relación a la más moderna tecnología de almacenamiento y gestión de datos– porque no la tenemos».

De cara a afrontar ese reto, se mostró convencido de que «tenemos las capacidades que se necesitan pero debemos movilizarlas». En la misma línea puso el acento en destacar la importancia de la formación porque, apostilló, «la clave está en el talento. En desarrollarlo y en retenerlo, también en atraerlo». Y en este sentido, puso sobre la mesa un objetivo que debería plantearse a medio plazo: «Tenemos que atraer talento español que está fuera de España, porque lo necesitamos. Debemos plantearles un escenario atractivo para que vengan, porque de lo contrario no lo harán y seremos débiles».

Oskar Goitia llamó la atención sobre la necesidad de que la aplicación de los fondos europeos respete la neutralidad tecnológica, que en el caso del automóvil significa no hacer una apuesta unidireccional en favor del vehículo eléctrico. «Tenemos capacidad de adaptarnos –dijo–, pero no debemos volcarnos en una única tecnología. Hay que explorar también las posibilidades de los biocombustibles y del hidrógeno, porque de lo contrario podemos fracasar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Los fondos no son un regalo ni un maná, sino la oportunidad que nos da Europa»