Gipuzkoa pide un compromiso inmediato con el pabellón deportivo de Ficoba
Las Juntas Generales exigen, por unanimidad, a Diputación, Gobierno Vasco y Gobierno de España un acuerdo conel Ayuntamiento de Irun en el plazo de seis meses
El Pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa evidenció ayer la unanimidad del territorio a la hora de reclamar un nuevo pabellón, el Irungo Areto ... Moldakorra (IAM), en Ficoba para que sustituya a la instalación de Artaleku como sede del Bidasoa Irun y pueda albergar además otras actividades deportivas o culturales. Por ejemplo, ser sede del Mundial femenino de 2029. Pero la sesión también constató cierto hartazgo y la resolución aprobada por todos los grupos concretó plazos. Nada de compromisos de palabra. Fechas.
La propuesta nació del grupo de Elkarrekin Podemos y su juntera Miren Echeveste fue tajante al asegurar que «a día de hoy no hay nada firmado, ni aprobado, ni un compromiso tácito». En ese sentido, exigió a los gobiernos «menos hablar y más firmar».
En un segundo punto, la resolución pide a la Diputación Foral de Gipuzkoa y al Gobierno Vasco renovar, también en un plazo de seis meses, los convenios de cooperación suscritos en 1993 entre el Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa y los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, así como poner en marcha el anteproyecto de las futuras instalaciones deportivas que se ubicarán en Txenperenea, para trasladar así las actividades deportivas de Plaiaundi a ese nuevo enclave y cumplir lo acordado respondiendo a los compromisos de protección ambiental y mejora de las infraestructuras deportivas.
Desde el palco del salón de plenos siguieron la sesión representantes de los clubes afectados por la demora en la renovación de instalaciones: el Bidasoa de balonmano, el Bidasoa Atletiko Taldea (BAT) de atletismo y el Txingudi de rugby.
El cronómetro se pone así en marcha para que en seis meses ambos proyectos tengan una hoja de ruta definida. El juntero de EH Bildu Jokin Melida incidió en el hecho de que «lo de poner el plazo le da valor a las resoluciones porque, de lo contrario, seguiríamos incurriendo en un fraude». Iñigo Manrique, del PP, agregó que «Irun no merece el racaneo de ninguna institución». PSE y PNV resaltaron el valor del acuerdo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.