Gipuzkoa Basket toma parte en una liga parecida a la de este año
Granada y Coruña vuelven a Primera FEB cogiendo el relevo de Burgos y Betis, con lo que volverá a haber seis equipos de gran potencial
El ascenso del Betis a la ACB ha dejado finiquitado cómo será la disposición de la Primera FEB la próxima temporada, donde el Inveready Gipuzkoa ... Basket saldrá a competir por quinto curso consecutivo en el segundo peldaño del baloncesto estatal y con la gran novedad del donostiarra Sergio García como nuevo entrenador del conjunto blanquiazul. Hay cinco cambios de equipos para la campaña 2025/26 respecto a la anterior. Dejan la liga los ascendidos Burgos y Betis, y los descendidos Valladolid, Castelló y Morón. Regresan a la misma los que han bajado de la Liga Endesa, Granada y Leyma Coruña, y los que han ascendido, Melilla, Palmer y Fibwi, estos dos últimos de Palma de Mallorca. «Lo primero de todo es que han ascendido tres equipos que nos obligan a coger avión», dijo en tono de broma José Luis Zubizarreta cuando fue preguntado en la presentación de Sergio García por la nueva composición de la liga. «Va a ser una liga dura y pensamos hacer un equipo que pueda pelear contra todos», apunta el director deportivo del club.
Sobre el papel volverá a haber seis equipos que, presupuestariamente, naveguen con más músculo que el resto. Los dos recién descendidos, Granada y Coruña, y los cuatro equipos que no han podido lograr el objetivo este año: Estudiantes, Obradoiro, Palencia y Fuenlabrada, quien se quedó en el último paso al caer ante el Betis.
En la comparecencia de la pasada semana Zubizarreta alertó que «no sé si seguirá la moda de varios equipos, sobre todo los que tienen músculo financiero, de cambiar la mitad de la plantilla a mitad de año». Una fórmula que este año con el Obradoiro no ha funcionado y sin embargo el San Pablo Burgos sin fichar, se ha convertido en el mejor equipo de la historia de la LEB ya que no ha habido nadie antes que solo perdiera dos partidos en temporada regular.
Arranca el 26 de septiembre
Deportivamente el objetivo del Gipuzkoa Basket será estar lo más cerca de los primeros, sabiendo que va a haber media docena de equipos que parten con un presupuesto más alto que los guipuzcoanos. Los conjuntos que llegan desde la Segunda FEB lo hacen con un buen potencial y para muestra lo que han conseguido este pasado curso: Morón descendió pero el Cartagena a puntos estuvo de meterse en la final four y Zamora ha peleado por entrar en playoff. Se espera que Melilla vuelva a tener el apoyo habitual para hacer un buen equipo y los conjuntos baleares tendrán margen de maniobra para hacer conformar plantillas potentes.
El nivel de la Primera FEB está subiendo año a año y este pasado curso es una buena muestra con jugadores que incluso podrían haber jugado en la ACB. Balvin, Granger, Benite, Dani Díez, Fischer, Westermann, Valuet, Jorgensen, Kravic, Hughes, Arteaga, entre otros, han sido jugadores que han demostrado el talento que tienen y que han sido capaces de desnivelar partidos. El GBC no ha tenido nadie de este perfil y quien sabe si podrá hacerse con alguien de un pedigrí ACB. Eso sí, ha brillado Josip Vrankic, quién ha firmado números parecidos a varios de los jugadores anteriormente citados.
Ya se conoce cuándo comenzará la nueva temporada, que se adelanta algunas fechas y arrancará el viernes 26 de septiembre. La Copa de España tendrá el mismo formato que esta temporada y habrá dos parones con motivo de la disputa de las Ventana FIBA, el primero de ellos del 24 de noviembre al 2 de diciembre y, el segundo, del 23 de febrero al 3 de marzo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.