

Zinemaldia
Cate Blanchett: «Existe el peligro de hacer películas que pretendan gustar a todo el mundo»La actriz ha repasado su trayectoria y la situación de la industria cinematográfica, horas antes de recoger el Premio Donostia
La actriz Cate Blanchett ha advertido este sábado del «peligro de hacer películas que pretendan gustar a todo el mundo». En su comparecencia ante la ... prensa, horas antes de recibir el Premio Donostia, la actriz australiana ha hablado de su carrera, de sus inicios y hasta del cambio climático, pero, deliberadamente o no, su discurso se articulado en torno a tres ejes: la necesidad de que el cine represente la diversidad del mundo, su amor por el teatro y de fondo, la importancia en su carrera de dos adaptaciones de novelas de la escritora Patricia Highsmith: 'Carol' y 'El talento de Mr. Ripley'.
Ante una sala de prensa abarrotada de medios de comunicación, Blanchett ha asegurado que «existe el peligro de hacer películas que pretendan gustar a todo el mundo. Cuanto más homogéneo es algo, más banal resulta». En este sentido, recordó su condición de australiana y recordó que el hecho de que «no haya muchos papeles en los que busquen un acento de ese país supone una pérdida de diversidad. Cuanto más específica culturalmente es una película, más potente es, por eso me parece maravilloso que el Festival de San Sebastián celebre películas de la región junto a otras producciones internacionales». Recalcó su implicación en la industria cinematográfica de «una comunidad pequeña» como es la australiana», como lo evidencia su papel como actriz y productora ejecutiva en la película que presenta en Donostia, 'Rumours'.
Respecto al teatro, indicó que «sigue siendo mi gran y único amor porque el contacto con el público es directo, mientras el 'streaming' te separa de los espectadores y sólo importan cuántos ojos te han visto. Es horrible», lamentó.
Noticias relacionadas
Habló también de su lejana experiencia con el difunto Anthony Minghella en 'El talento de Mr. Ripley' y más concretamente de lo que supuso el rodaje de 'Carol', la novela lésbica de Patricia Higshmith que protagonizó a las órdenes de Todd Haynes. «Hay que conseguir una mayor representación delante y tras las cámaras del colectivo LGTBI+. Hace nueve años –cuando se rodó la cinta–, fue difícil conseguir el dinero para rodarla porque nadie quería financiarla y distribuirla. Volví al teatro. Ahora el paisaje es muy diferente a entonces».
La intérprete tuvo palabras de elogio para Pedro Almodóvar, «con quien siempre estoy hablando», pese a que nunca se concretó un proyecto conjunto, y anunció que ha vuelto a rodar recientemente con Jim Jarmusch, con quien ya lo hizo hace 21 años en 'Coffe and Cigarettes'. «Para Jim es tan difícil rodar ahora como entonces porque es complicado garantizar que sus películas encontrarán un público aunque tengan financiación. Entrar en el cine independiente es un gran desafío porque cada vez es más complicado que sus películas encuentren distribución. Y es ahí donde los festivales de cine hacen un papel importante porque generan una inercia».
El resto de la rueda de prensa se fue en preguntas en torno a su papel más querido, el más difícil, los directores con los que más le gustó trabajar –cuestiones que esquivó–, o los consejos que daría a un actor en ciernes. «No me gustan los consejos», dijo, aunque evocó su experiencia como lectura en las audiciones de sus inicios en la industria y señaló que en los castings «no hay nada personal. Muchas decisiones se toman antes de que se haga el casting».
Sobre el cambio climático dijo que «durante la pandemia la industria del cine cambió rápidamente incorporando a un responsable anti-Covid. ¿Por qué no hacer lo mismo con un representante ecológica en la preproducción?», se preguntó. Y debió notar una falta de interés en la sala porque llamó la atención a los presentes: «Hablar del cambio climático es sexy». Finalmente fue preguntada por la guerra de Gaza y tras recordar que «hay muchos conflictos y abusos de los Derechos Humanos en el mundo», abogó por «manifestarse como parte de la vida en democracia, pero no creo que se vaya a resolver nada en la alfombra roja o haciendo yo declaraciones», concluyó
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.