

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Ibáñez y Amaia Chico
San Sebastián
Sábado, 1 de marzo 2025, 01:00
El 'Laberinto' artístico de Juan Carlos Eguillor viaja del archivo de Oñati a la sala Rekalde de Bilbao en una muestra que hasta el 28 ... de septiembre permitirá ver más de un millar de piezas del artista fallecido en 2011. Y al que Bilbao le debe mucho, entre otras cosas, definiciones como esta: «La 'mater' metalúrgica es peligrosa. Es como una madre de pechos hidráulicos que te puede succionar y a la vez nutrir». Porque aunque Eguillor naciera en San Sebastián –decía que por esas cosas que pasan en las vacaciones–, reconvirtió la villa en su original universo, aportándole una iconografía que mezclaba su particular humor, ironía y sarcasmo con rasgos de la tradición pictórica vasca y al mismo tiempo pura vanguardia. Sus propuestas aunaban surrealismo con puro sentido común.
Hay una primera ilustración suya de juventud para un concurso de dibujo que sacó el diario 'Hierro' en su portada, que fue uno de los hallazgos descubiertos por el artista Garikoitz Fraga Angoitia, la persona que ha hecho posible el espectáculo de la Sala Rekalde, que ha mutado su espacio en un auténtico laberinto en el que merece la pena perderse para entender el complejo y asombroso mundo que creó el artista. Fraga Angoitia ha rastreado en la casa de la familia Gaztanbide, que custodió su legado, y después el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia –conservado ahora por las obras en el Archivo Histórico de Oñati–. Así, ha encontrado dibujos, vídeos, carteles, cuadernos... todo lo que el artista dejó a su paso.
Su interés por Eguillor creció al enterarse de la tesis doctoral que sobre el artista hizo el dibujante José Carlos Torre en 2017. «Tengo una editorial pequeñita (Belleza infinita) dedicada al arte y el cómic, y quise publicar su historieta de 'Agur, Amante'. Me enteré de que acababa de salir esa tesis y ahí empezó todo. Buceé en su historia, compré en mercadillos y por internet todo lo que encontraba de él, contacté con la familia Gaztanbide y el Koldo Mitxelena...».
La diputada foral de Cultura, Goizane Álvarez explicó que Gipuzkoa ha «inventariado, custodiado y conservado el material» que ahora se cede a la sala Rekalde, donde ayer su homóloga vizcaína, Leixuri Arrizabalaga, presentó la muestra junto a Alicia Fernández, directora de Sala Rekalde, y Fraga Angoitia. «En la Sala Rekalde se pueden ver piezas que no se habían mostrado antes. Laberinto es una oportunidad única para que quienes no conocían la obra de Eguillor puedan descubrir su enorme talento».
Hay libros infantiles, carteles de las primeras fiestas de Bilbao, de conciertos y convocatorias de partidos políticos como Euskadiko Ezkerra. También sus aportaciones para publicaciones vascas y estatales. Y esto es solo el inicio de una magna exposición que sorpre en cada rincón. Hay ejemplos de su faceta de videoartista, con obras reunidas bajo el concepto 'Bilbao la muerte' y también 'Menina', la primera animación española hecha íntegramente con ordenador.
La muestra se titula Laberinto en referencia a una de las metáforas más utilizadas por Eguillor, como él decía: «En este caos en el que habito, en este cuento de hadas maléfico que es la vida, necesito una metáfora para sobrevivir y luchar en el engañoso laberinto que es el mundo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.