Mendietxe Museoa inicia su segunda fase con una propuesta inmersiva y el respaldo de EMMOA
Esta nueva fase transforma la segunda planta del museo en una experiencia inmersiva y escenográfica, con reconstrucciones a escala real de espacios simbólicos del mundo montañero
Mendietxe Museoa, centro dedicado al legado del alpinismo vasco e internacional, da un paso clave en su consolidación con el inicio de su segunda fase. ... El proyecto ha sido presentado este lunes en Azpeitia por el alpinista Alex Txikon, impulsor del museo, acompañado por Goizane Álvarez, diputada de Cultura, Juventud, Deportes y Cooperación de Gipuzkoa; Nagore Alkorta, alcaldesa de Azpeitia; Miren Eizmendi, representante de la Federación Navarra de Montaña; y Txomin Uriarte, presidente de la Fundación EMMOA.
Esta nueva fase, fruto de un acuerdo de colaboración sellado por tres años, transforma la segunda planta del museo en una experiencia inmersiva y escenográfica, con reconstrucciones a escala real de espacios simbólicos del mundo montañero —como un iglú, un refugio o una ermita— que permitirán al visitante «vivir el alpinismo desde dentro», según ha señalado Txikon. El objetivo es conjugar conocimiento, emoción y pedagogía mediante una cuidada puesta en escena y una colección en crecimiento, enriquecida por piezas de coleccionistas internacionales.
La iniciativa cuenta con el firme respaldo del Departamento de Cultura y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que refuerza así su apuesta por un proyecto «singular, educativo y arraigado en el territorio», en palabras de la diputada Álvarez. También el Ayuntamiento de Azpeitia ha renovado su compromiso con una aportación económica de 20.000 euros, en apoyo a los trabajos de adecuación y desarrollo de contenidos didácticos.
Uno de los hitos más relevantes de esta etapa es la incorporación de EMMOA – Fundación Museo del Montañismo Vasco, que trasladará parte de sus fondos documentales, audiovisuales y objetos históricos al museo, mediante un acuerdo de cesión en régimen de alquiler. Este paso permitirá preservar y divulgar más de una década de trabajo dedicado a recoger la memoria colectiva del montañismo vasco, con la participación activa de las federaciones de montaña de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa.
La colaboración con EMMOA no solo enriquece el contenido del museo, sino que lo proyecta al ámbito internacional, ya que la fundación forma parte de la Alianza Internacional de Museos de Montaña (IMMA) desde abril de 2025 como miembro de pleno derecho. Además, participa en el Patronato de Mendietxe el Mendi Film Festival, que preside hasta 2028 la Alianza Internacional por el Cine de Montaña.
Mirando al futuro, Mendietxe ya trabaja en una tercera fase, prevista para 2026-2027, centrada en la transformación digital del museo. Esta etapa contempla audio guías multilingües, códigos QR con contenido multimedia, accesibilidad universal (lectura fácil, signoguías, audiodescripción) y un recorrido inteligente y personalizado para cada visitante. La empresa BIOK Comunicación coordinará esta fase junto a un equipo especializado en historia y documentación.
Más de 3.000 visitantes
Desde su inauguración en noviembre de 2024, Mendietxe Museoa ha recibido a más de 3.000 personas y organizado 14 eventos públicos. Con el objetivo de alcanzar las 8.000 visitas anuales, el museo busca consolidarse como motor cultural, educativo y turístico de Azpeitia y su entorno natural, el macizo de Izarraitz.
Más que un museo, Mendietxe se presenta como un espacio vivo, que promueve valores como el esfuerzo colectivo, el arraigo con la naturaleza y el diálogo intergeneracional. Con el apoyo institucional y de la comunidad montañera, el proyecto continúa su escalada hacia lo más alto del panorama museístico vasco y europeo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.